
La nueva macroembotelladora de Coca-Cola, Coca-Cola European Partners, se estrenó ayer en las bolsas de Nueva York, Londres y Ámsterdam y mañana comenzará a cotizar en el parqué de Madrid. El valor del grupo se situó en el entorno de los 18.800 millones de dólares (unos 16.950 millones de euros), reafirmándose como la mayor empresa del sector por capitalización (ver gráfico), así como por ingresos y beneficios.
En Wall Street, las acciones de la nueva compañía llegaron a subir más de un 6%, aunque hubo un efecto óptico por el que los títulos se desplomaban más de un 24%. La explicación es que la acción, que se ha estrenado a través de un listing, partía de la cotización de una de las empresas que integra el grupo, Coca-Cola Entreprises -la única que cotizaba-, que el viernes cerró en 51,55 dólares. Pero a este precio se le ha descontado la prima que recibieron los antiguos accionistas en el marco de la operación, lo que dejaría el precio del viernes en 37,05 dólares.
Coca-Cola European Partners, el nuevo grupo, ha repartido una prima de 14,5 dólares a los accionistas de Coca-Cola Enterprises, que implica una deuda para la empresa de unos 3.000 millones de euros. Esta cantidad no forma parte de la capitalización de la nueva compañía que, descontando esta cifra, partía de cerca de 18.000 millones de dólares, según el cierre del viernes. El grupo marcó un primer cambio en Estados Unidos de 37,79 dólares, para intercambiarse a media sesión en el entorno de 39 dólares.
Fue en Wall Street donde se concentró el volumen de negociación, tal como era de esperar ya que los accionistas de partida de la compañía eran los antiguos de Coca-Cola Enterprises, la mayoría estadounidenses. En Europa, en la bolsa holandesa el precio se quedó en los 35 euros, mientras que el punto inicial al que se fijó esta operación era de 33,26 euros, según publica Euronext. Esto supone una subida del 5,2%.
Su lugar en España
Este mismo patrón debería repetirse en España, es decir, que mañana debería estrenarse con una contratación muy residual, que irá elevándose en la medida en la que los inversores europeos se interesen por la compañía. Por capitalización, la embotelladora se situaría en el puesto octavo de la bolsa española, por detrás de Endesa.
Sin embargo, este tamaño no le daría opciones para entrar al Ibex 35, ya que el índice no recoge a las firmas más grandes, sino a las más líquidas, y la liquidez no será una de las características del título en España. Al menos, de momento.
Goldman aconseja 'comprar'
Goldman Sachs ha iniciado la cobertura de la nueva embotelladora de Coca-Cola bajo la recomendación de comprar sus acciones. A un precio objetivo dado por la firma de 46 dólares, esto supone un potencial del 25% respecto al precio fijado de salida. "Nuestra tesis de compra se debe, principalmente, a la capacidad de mejora de sus márgenes debido a las sinergias obtenidas (entre las tres embotelladoras), un crecimiento de doble dígito de su beneficio estimado para los próximos tres años y las potenciales mejoras a futuro", según declaró la analista de Goldman Sachs, Judy Hong, en una nota del banco estadounidense.
Los principales accionistas de la compañía (Coca-Cola Enterprises, la española Coca-Cola Iberian Partners, con un 34%, y la alemana Coca-Cola Erfrischungsgetränke, que controla el 18%) han querido garantizar la estabilidad de la nueva firma a través de un pacto accionarial. The Coca-Cola Company y la embotelladora española, que poseen entre ambas el 52% de las acciones, tienen un compromiso de no vender (lock up) durante el primer año de cotización, esto es, mínimo hasta junio de 2017. A partir de ese momento, ninguno de los socios podrá deshacerse de una participación superior al 18% de las acciones sin que el otro lo apruebe, ni colocar en bolsa más de un 5 % sin previo consentimiento.