Bolsa, mercados y cotizaciones

Las petroleras ganarán un 10% más con un crudo que roza 50 dólares

  • El barril de 'Brent' ya avanza más del 75% desde mínimos

El mercado del petróleo se está equilibrando, y el precio del recurso energético está recogiendo esta situación, rozando ya los 50 dólares por barril, en el caso del Brent, lo que supone un avance de más del 75% desde los mínimos del año que se tocaron el 20 de enero. La Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP- y el posible acuerdo que se estaba barajando para limitar la producción junto a Rusia y otros productores de fuera de la Organización han pasado a un segundo plano.

Apenas dos días después de que se hiciese patente la falta de acuerdo entre estos países en la reunión de Doha del 17 de abril, algunas fuentes del mercado, como la Agencia Internacional de la Energía -AIE- y la misma OPEP, destacaron que, a final de año, la sobreoferta estaría a punto de desaparecer. Sin embargo, la noticia más llamativa sobre esto llegó el pasado lunes, cuando Goldman Sachs anunció que, según los datos que maneja, durante ese mismo mes de mayo el mercado del crudo ya se encuentra en una situación de déficit.

Debido al constante crecimiento de la demanda, junto al deterioro en la oferta que está teniendo lugar en los productores de fuera de la OPEP -apoyado por sucesos imprevistos, como el incendio en Canadá o los ataques a plantas de petróleo en Nigeria, además de los problemas de suministro en Libia-, han llevado al banco de inversión a cambiar radicalmente sus perspectivas para el cuarto trimestre: el déficit alcanzará los 400.000 barriles al día en este periodo, frente a las estimaciones que mantenían hasta ahora, que apuntaban a un exceso de oferta de 900.000 barriles. Por ello el gigante norteamericano cree que el crudo se mantendrá en los 50 dólares de media, desde ahora hasta final de año, frente a las estimaciones que mantenía previamente, que apuntaban a un barril Brent en los 45 dólares.

Sorpresas positivas

Desde que las compañías del sector se han tenido que enfrentar a un contexto en el que los precios del petróleo son mucho más bajos -frente a los máximos de junio de 2014 el barril de Brent aún retrocede un 57%- han llevado a cabo una fuerte reducción de los costes y los analistas habían recortado sensiblemente sus previsiones de ganancias para los próximos años.

Sin embargo, en los últimos meses, las firmas europeas han batido las estimaciones del consenso -de las ocho grandes compañías solo Eni ha decepcionado al mercado-, lo que ha hecho que los expertos hayan comenzado a mejorar sus perspectivas para este año.

De este modo, desde que las grandes petroleras europeas presentaron sus cuentas los analistas han incrementado sus perspectivas de beneficio por acción (bpa) para este año en un 10% de media y en un 3,2% para el próximo ejercicio. Entre las grandes beneficiadas se encuentra Repsol, que ha visto como sus previsiones de bpa para 2016 han crecido un 35% y las de 2017 un 9,2%, hasta 0,72 y 1 euro por acción respectivamente. Por el contrario, solo Royal Dutch Shell ha experimentado un ligero empeoramiento (ver gráfico).

Además, los expertos comienzan a plantearse a partir de qué niveles las petroleras estadounidenses podrían volver a incrementar su producción toda vez que parece que casas de análisis como Goldman empiezan a considerar que la sobreproducción puede haber tocado a su fin.

"Teniendo en cuenta los comentarios del primer trimestre, creemos que el precio mágico del petróleo para incrementar la actividad de perforación de las compañías de exploración y perforación está alrededor de los 50 dólares por barril", explican desde UBS.

Sin embargo, advierten de que muchas firmas del sector necesitan reforzar su balance de cuentas y estar confiados en la sostenibilidad de un West Texas por encima de los 50 dólares antes de comprometerse a poner en funcionamiento las torres. Así, no esperan "un incremento significativo en el número de torres antes de 2017".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky