DAIMLER
17:30:00
50,905

-2,385pts
El fabricante automovilístico alemán aprobó ayer en su junta general de accionistas un pago histórico para 2017, de 3,50 euros por acción. Una reunión que, en vez de dejar huella por haberse colocado como la primera compañía por beneficios en Europa, ha sido noticia por la trifulca entre varios accionistas por las salchichas del bufé.
En septiembre del año pasado el escándalo de los motores diésel de Volkswagen, que provocó que la alemana llegara a retroceder en bolsa hasta un 16 por ciento en una sesión, permitió a Daimler convertirse en líder por beneficios en el Viejo Continente. Cerró 2015 con unos beneficios de 8.718 millones de euros, por delante de los 6.102 millones de su competidora alemana. Este año también se mantendrá en primera posición entre las compañías del EuroStoxx 50, según prevé el consenso de mercado que recoge FactSet, con unas ganancias de 9.172 millones de euros, un 5% más que el año anterior.
Las buenas perspectivas de su negocio han animado a Daimler a anunciar un pago a sus accionistas para el año que viene de 3,50 euros por acción. Una cifra que supera no solo los 3,25 euros que ha repartido a sus inversores este año, sino que se trata del mayor dividendo que la automovilística ha ofrecido en su historia.
Conviene recordar que, en 2010, canceló la retribución a sus accionistas tras haber sufrido unas pérdidas durante el año anterior de más de 2.600 millones de euros.
La buena racha, no obstante, no se alargará hasta 2017, cuando los expertos prevén que Volkswagen vuelva a recuperar el primer puesto y gane 10.165 millones de euros, frente a los 9.485 de Daimler. No obstante, lo que sí ha logrado a día de hoy es mantenerse por capitalización bursátil por delante de Volkswagen: su valor bursátil ronda los 66.865 millones frente a los 56.827 de su competidora.
De momento, sus títulos retroceden en lo que va de año un 23% en el parqué. No obstante, la media de casas de análisis le otorga un recorrido alcista de cara a los próximos 12 meses del 42%, hasta los 84 euros en los que sitúan su precio objetivo. En lo que va de mes, hasta ocho casas de análisis han reafirmado su recomendación de compra para sus títulos.