Bolsa, mercados y cotizaciones

Telepizza pretende captar un máximo de 600 millones en su salida a bolsa en mayo

Telepizza pretende captar entre 500 y 600 millones de euros a través de dos operaciones, una OPS y una OPV. El salto al mercado está previsto para el próximo mes de mayo, según ha confirmado la propia compañía. El folleto de su estreno en el mercado está aún pendiente de aprobación por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Según versa el folleto enviado a este organismo, la empresa lanzará una "oferta primaria de nuevas acciones y otra secundaria de acciones ya existentes, por un rango de entre 500 y 600 millones de euros".

La compañía ha reconocido a elEconomista su intención de salir al mercado antes de que finalice el mes, pese a que necesita primero la aprobación de la CNMV.

Según ha declarado Telepizza "los fondos brutos" de la primera de "las emisiones serán utilizados principalmente para reducir deuda, para pagar los gastos de la operación relacionados"con la OPS "y para conceder determinados préstamos a sus directivos bajo planes de incentivos".

Reducir la deuda un 35%

Los asesores de la compañía ya le advirtieron que necesitaba reducir su elevado nivel de deuda para poder llevar a cabo la operación. Según publicó elEconomista el pasado mes de febrero, en 2006 cuando Permira y la familia Ballvé excluyeron Telepizza de bolsa sus compromisos financieros con entidades de crédito eran de sólo 2,2 millones de euros y ahora se sitúan en 293,9 millones.

Fuentes próximas a la operación han confirmado que el objetivo es reducir los 250 millones de euros de deuda neta que tiene actualmente Telepizza hasta un nivel aproximado de 160 millones. Eso supondría una disminución del entorno del 35%. La operación irá dirigida solamente a inversores institucionales, sin tramo minorista.

La cadena de comida rápida cerró el último ejercicio con un ebitda (resultado bruto operativo) de 58 millones de euros. Si no se bajara el nivel de deuda, eso supondría que la compañía saldría a bolsa con una deuda sobre ebitda de más de cuatro veces y la idea que maneja Rothschild es que la ratio se sitúe entre dos y tres veces como máximo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky