Bolsa, mercados y cotizaciones

El escenario se complica: el Ibex 35 pierde soportes y cierra con una caída semanal de 2,13%

  • El selectivo español se dejó en la sesión un 1,38%, hasta los 8.602,3 puntos

Caídas generalizados en Europa para iniciar el mes de abril. El selectivo de la bolsa española perdió el 1,38% en la sesión y cerró en 8.602,3 puntos, lo que significa que los soportes acabaron cediendo. Así las cosas, y a la vista de la debilidad reinante, un nuevo mínimo invitaría a extremar la cautela.

En la sesión, el Ibex 35 se movió entre un mínimo de 8.531 y un máximo de 8.677 y negoció más de 3.000 millones en todo el parqué. En el cómputo semanal, la caída fue del 2,13%.

El escenario se complica y los expertos de Ecotrader alertan que un nuevo mínimo en las bolsas europeas invitaría a reducir de nuevo la exposición recomendada a bolsa, máxime cuando esta semana se han perdido los soportes de corto plazo. 

"Esto ha sido un claro signo de debilidad que plantea la posibilidad de que el rebote que nació en los mínimos del pasado 11 de febrero haya podido concluir", señalan los citados analistas.

En cualquier caso, desde Ecotrader recomiendan no aprovechar ninguna subida puntual hasta nuevo aviso, ya que podrían ser alzas previas a mayores caídas que en próximas semanas.

En la sesión destacaron los descensos de Telefónica (-3,87%) y de OHL (-3,3%), mientras que en el lado positivo ArcelorMittal subió un 4,8%. Ninguno de los grandes valores consiguió cerrar en positivo. Repsol se dejó el 3,03% y le siguieron Banco Santander (-2,04%), BBVA (-1,64%), Inditex (-1,56%) e Iberdrola (-0,65%). 

En la agenda del día, la economía estadounidense creó en marzo 215.000 empleos, una cifra que queda por encima de los 205.000 que esperaba el mercado. Mientras, la tasa de paro subió una décima, al 5%. Este dato llegó a suavizar las caídas del Ibex 35, aunque poco después otras referencias al otro lado del Atlántico como la confianza de la Universidad de Michigan, los gastos en construcción o el ISM manufacturero devolvieron el tono negativo al selectivo español.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky