
La cruzada contra la obesidad puede afectar de lleno a ambas compañías. Algunos países como Francia o México ya han implantado tasas contra la venta de bebidas azucaradas; y Reino Unido, donde ambas son líderes por cuota de mercado, acaba de incluir en su presupuesto incluir esta medida a partir de 2018.
Aunque aún se desconoce el impacto que esto podría tener para ambas, según el diario The Guardian el impuesto redujo un 3% las ventas de este tipo de refrescos en Francia durante el primer año, si bien el impacto luego se atenuó a medida que los consumidores se acostumbraron a pagar un mayor importe por estos productos.
Por su parte, en México calculan que cuando impusieron la tasa del 10% en estas bebidas las ventas cayeron un 12%. Para Coca-Cola, las bebidas no alcohólicas le reportaron en 2015 el 85% de sus ingresos, 38.715 millones de dólares.
Además, las ventas de Coca-Cola llevan tres años consecutivos cayendo (en 2015 se situaron en 44.294 millones de dólares) y el consenso de mercado que recoge Bloomberg espera que esta tendencia continúe durante los dos próximos años.
En PepsiCo, por su parte, las ventas también llevan reduciéndose dos años consecutivos, en 2015 hasta los 63.056 millones, y se espera que este año se sitúen por debajo de este nivel.
Si todo va como lo previsto, Reino Unido se unirá a esta lista de países en 2018 con esta medida que incentivará a las compañías a desarrollar otro tipo de alternativas light. Un mercado que está dominado, principalmente, por Coca-Cola y PepsiCo, según Bloomberg. De hecho, Reino Unido es el país con mayor tasa de obesidad en Europa, ya que aproximadamente un 25% de la población adulta tiene este problema, seguido de España, donde ronda el 24%.
El consumo de zumo de naranja, en mínimos
Pero no es el único problema al que se enfrentan. La tendencia a ser cada vez más saludables debería, en teoría, aumentar el precio de los alimentos sanos, pero hay excepciones. El precio del zumo de naranja cae en el mercado más de un 9% en lo que va de año.
¿Por qué? Su consumo a nivel mundial se ha desplomado al nivel más bajo de los últimos 15 años, hasta el 4,9%, de acuerdo con los datos del Departamento de Agricultura americano de los que se hace eco Bloomberg. Y la demanda de esta materia prima ha caído hasta 1,87 millones de toneladas, muy por debajo de los 2,5 millones que se demandaban hace una década.
Las altas cantidades de azúcares y calorías que contienen muchas de estas bebidas han disuadido a los consumidores de beber zumo embotellado. Aunque a priori no pueda parecerlo, esto perjudica tanto a Coco-Cola como a Pepsico, ya que poseen conocidas marcas del sector. Minute Maid, Simply y Odwalla suponen el 6,6% del valor de Coca-Cola, mientras que Tropicana y otras marcas suponen algo más del 7,6% del valor de PepsiCo.