
El holding hispano-británico aumentará la retribución a sus accionistas en un 76% hasta el año 2018, cuando el consenso de mercado estima que repartirá 0,35 euros por acción -frente a los 0,20 euros actuales-. No se trata, sin embargo, de una situación exclusiva de IAG. Las diez mayores aerolíneas cotizadas mundialmente duplicarán, de media, su retribución a lo largo del próximo trienio y detrás de esta mejora se encuentra, dicen los expertos, la caída de los precios del petróleo.
Desde que el Brent, de referencia en Europa, tocara máximos en junio de 2014 por encima del nivel de los 115 dólares el barril, acumula una debacle que le ha llevado a perder más del 64% de su valor. No obstante, el oro negro protagoniza un rebote superior al 46 % desde el pasado mes de febrero, motivando la subida de las bolsas mundiales. Y es que, tal y como apunta Victoria Torre, responsable de desarrollo de productos de SelfBank, "el coste del combustible supone cerca del 30% de los costes fijos de las aerolíneas", de ahí el ahorro que esta situación ha supuesto para las firmas que han optado por repercutir en sus inversiones la contención de su partida de gastos.
Vuelve al dividendo con fuerza
IAG retornó a finales de 2015 al dividendo desde que en 2011 se produjera la fusión de Iberia, British Airways, Vueling y Air Lingus. La aerolínea retribuyó ya a sus accionistas el pasado diciembre (con 0,10 euros por acción) y volverá a hacerlo el próximo 4 de julio, tal y como anunció la compañía, con un nuevo pago de 0,10 euros por título, lo que arroja un dividendo anual de 0,20 euros, con una rentabilidad que se eleva hasta el 3,8%. Esta cifra podría llegar prácticamente a duplicarse de cara al año 2019 cuando el consenso de mercado estima que la retribución alcance el 6,5%.
No obstante, los expertos vaticinan que podría producirse, incluso, un tercer pago en 2016 gracias a la importante generación de caja de IAG lo que, "sin fusiones ni adquisiciones a la vista, podría llevar a que anuncie un dividendo especial de 500 millones de euros en el tercer trimestre de este año", señalan los expertos de Barclays.
Y es que las buenas proyecciones formuladas por los analistas han convertido a la aerolínea en el primer valor de la cartera del índice Eco10, selectivo de ideas de inversión elaborado por elEconomista con el consenso de 53 casas de análisis, de cara al trimestre actual; ostentando asimismo la recomendación de compra más clara de toda la tabla. Y ello a pesar de que es, en la actualidad, el segundo título más penalizado del Ibex 35 desde que comenzara el año-por detrás de Técnicas Reunidas-, con un recorte del 14%.
2016 será el año del despegue definitivo de la compañía. Según el consenso de mercado recogido por FactSet, su beneficio crecerá un 84% en el trienio, hasta batir los 2.700 millones de euros en 2018, frente a los 1.495 millones presentados a cierre del año pasado.