El selectivo de la bolsa española subió el 0,51% en la sesión y cerró en los 8.811,6 puntos tras haber marcado máximos del día en 8.877. Esto significa que el índice, al igual que sus homólogos europeos, está ya rozando las resistencias donde el rebote tendrá que demostrar de qué pasta está hecho, ya que en los 8.900-9.000 sería esperable una reacción de los bajistas. Los inversores negociaron poco más de 2.100 millones en todo el parqué.
Los expertos de Ecotrader explican que las subidas generalizadas han acercado a las bolsas europeas a los objetivos mínimos de subida, tales como son los 3.050 puntos en el Eurostoxx 50 o los 8.900 puntos en el Ibex 35.
El alcance de estas resistencias, alertan los citados analistas, debe ser vigilado puesto que desde este entorno podrían avecinarse nuevas caídas, por lo que "consideramos que en este entorno de precios ya no hay que pensar en comprar más bolsa".
En la agenda macro ha destacado el dato de empleo de EEUU. La economía estadounidense creó en febrero 242.000 empleos, una cifra que queda por encima de los 195.000 que esperaba el mercado. Mientras, la tasa de paro se mantuvo en el 4,9%.
En la sesión destacaron las subidas de ArcelorMittal (7,3%) y de Mapfre (4,04%), mientras que en lado opuesto Gamesa se dejó el 3,67%. Este valor sufrió los rumores que ponen en duda su fusión con la eólica de Siemens.
En cuanto a los grandes valores, Banco Santander lideró los avances con un repunte del 1,85%. Le siguieron Inditex (1,26%), Repsol (0,81%), BBVA (0,19%), Telefónica (-0,02%) e Iberdrola (-0,37%).
