
Toda cita electoral lleva consigo una carga de incertidumbre y especialmente para aquellas economías en plena recuperación, como es el caso de la española.
Sin embargo, los expertos coinciden en señalar que tras las elecciones catalanas el riesgo que pueden conllevar las elecciones generales del día 20 para los mercados financieros se ha diluido. En opinión de Jaume Puig, director general de GVC Gaesco Gestión, "las empresas tienen una elevada capacidad para adaptarse a los diferentes entornos de mercado y a quien gobierne, salvo que sean especialmente disruptivos", por lo que descarta que los pactos de gobierno postelectorales puedan traer consigo mucho movimiento y por tanto, "dañar al mercado", concluye este experto.
Una opinión que también comparte Víctor de la Morena, de Amundi, quién comenta, "sea cual sea el resultado que salga de las urnas, los mercados han pasado página con España y han minimizado los riesgos". Y añade, "los inversores extranjeros están menos inquietos y no se esperan escenarios rupturistas". En este sentido, Álvaro Martínez, de Cartesio, comenta que "la capacidad de los políticos para hacer tonterías es limitada, sobre todo con la Unión Europea como se ha podido comprobar en Grecia".
Sectores en los que hay que estar
"La renta variable europea recoge todas las virtudes de la situación actual: euro, precios de la energía a la baja, momento de ciclo favorable y apoyo del BCE", asegura Puig. "Lo que vemos de aquí a un año es que vamos a estar nadando en liquidez", remata.
Mientras Gonzalo Lardiés, de Alpha Plus, cree que hay buscar "pequeños valores", pues, aunque el Ibex en el año está prácticamente plano, el índice de small caps sube cerca de un 10 por ciento y el de medium se revaloriza un 15 por ciento. Una tendencia positiva que según este experto tendrá continuidad en 2016, por lo que su consejo son las pequeñas y medianas empresas con exposición al ciclo expansivo.
Por su parte, Álvaro Martínez, asegura que "cualquier flujo de caja alto, estable y en crecimiento, va a estar bien valorado por el mercado". Su recomendación por tanto son las socimis y global winners, como Inditex o Amadeus.
Por último, Jaume Puig, señala que "el mundo va a empezar a cambiar con la subida de tipos en Estados Unidos". Por ello, sus preferencias son los sectores small, cíclicos y bancario (no doméstico español). Dentro de nuestras fronteras uno de sus sectores favorito es el turístico de cara al próximo ejercicio.