
El Salón Aeronáutico de Dubai está aireando las vergüenzas de los fabricantes de aeronaves: la menor demanda y los problemas para vender sus modelos grandes, los conocidos como superjumbos. En el caso de Airbus, la renovación del A380, el avión comercial más grande del mundo, es considerado por los analistas como "un importante catalizador" para sus acciones.
Los títulos del líder europeo del sector aeroespacial se encuentran a poco más de un 1% de batir su zona de máximos históricos. Un ataque que podría quedar condicionado por la decisión que desde hace meses tiene pendiente Airbus. "La creación de una nueva versión del A380, con pedidos en firme por parte de algunos de sus clientes actuales, creemos que sería un importante catalizador en el valor, ya que despejaría las dudas sobre su futuro", explica Banco Sabadell. "El A380 es un modelo deficiente. Las aerolíneas están esperando al A380neo por lo que no hacen pedidos del A380, pero Airbus tampoco tiene suficientes pedidos en firme para decidirse a fabricar la nueva versión", comenta una fuente cercana al sector que prefiere no ser citada. "O deja de fabricar el A380 o se lanzan al neo, la decisión que tome Airbus puede ser clave", concluye este mismo experto.
En el Salón Aeronáutico de Dubai, que se celebra desde este el lunes hasta este jueves, Tim Clark, presidente de la aerolínea Emirates -uno de los mayores demandantes del superjumbo- ya ha adelantado que la renovación del A380 podría ser inminente. "Mientras tanto, el objetivo más inmediato de Airbus sobre este modelo es alcanzar el punto de equilibrio en 2015", opina Banco Sabadell, que admite que este objetivo ya se está dejando notar ?en sus resultados". "Un crudo barato durante más tiempo podría significar que algunas aerolíneas decidan operar con aviones más viejos en lugar de reemplazarlos por modelos nuevos, más eficientes", introduce JP Morgan.
Problema similar
El fabricante europeo se está encontrando un problema similar con su modelo de fuselaje ancho A350. Según recoge Bloomberg, compañías como la propia Emirates se están negando a hacer pedidos de este modelo hasta que "se conozcan más datos de su rendimiento". Sin embargo, los analistas de la agencia de información económica piensan que "a finales de esta década, este modelo contribuirá fuertemente al crecimiento de las ganancias de Airbus". "Es normal que los modelos nuevos generen pérdidas en sus primeros años", coincide JP Morgan.
El A320 y el resto de la familia de modelos pequeños siguen siendo los best-sellers de Airbus. "Tienen los mayores márgenes y volúmenes de ventas", detallan los expertos de Bloomberg, quienes destacan que "el aumento de la producción del nuevo A350 diluye los márgenes a medio plazo, ya que no ha acumulando beneficios en el primer año de producción, al igual que ocurre con el A380". De hecho, tras la presentación de sus resultados del tercer trimestre, Airbus anunció que alcanzará una producción de 60 unidades de esta familia de aviones comerciales al mes en 2019.
Una sólida recomendación de compra
De momento, los riesgos que afronta Airbus parecen lejanos para la mayoría de los analistas. El consenso sostiene una sólida recomendación de compra sobre sus acciones y considera que, pese a rozar sus máximos históricos, cuenta con un potencial cercano al 6%. Además, esperan que incremente sus ganancias un 20% en los dos próximos años.