
A pesar de que este ha sido un año complicado para las compañías españolas que componen el Ibex 35 -es el selectivo más rezagado entre las grandes plazas europeas, al ascender menos del 1%-, las firmas del índice español de referencia lograrán un importante aumento de sus ganancias este año y serán doce las que batirán su récord histórico de beneficio. El conjunto del selectivo se anotará ganancias por 37.040 millones de euros, lo que supone un aumento del 39% con respecto a 2014, según el consenso de mercado.
Sin embargo, el año que viene este crecimiento se ralentizará, y el beneficio neto de estas compañías crecerá a una cifra mucho más modesta: del 10%, hasta superar los 40.000 millones de euros de ganancias. Miguel Ángel Bernal, coordinador del departamento de investigación del IEB, destaca la importancia del incremento del PIB: "Partiendo de que las empresas estaban cayendo, o tenían beneficios muy bajos, en el momento que se ha producido un crecimiento el impulso ha sido enorme", explica.
Y es que el consenso espera que este año la economía española crezca al 3,1%. "La progresiva mejora de la economía, explicada por unos datos de crecimiento mejores que la media de la Unión Europea es el principal motivo por los que las empresas españolas van a ganar más", apunta Rodrigo García, analista de XTB. No obstante, se espera una ralentización del aumento del PIB en España en 2015: cuando se prevé que crezca al 2,7%. Así, Bernal explica que sería "muy difícil" mantener el ritmo de subidas dado que "el próximo crecimiento del PIB no va a ser tan fuerte".
Además, los analistas apuntan a otros factores externos para explicar el impulso español. Y es que el barril de crudo ha caído un 42,6% en 12 meses. Asimismo, la depreciación del euro, del 11,4% frente al dólar en el año, "se traduce en una mayor cifra de negocio a la hora de consolidar las cuentas del exterior". El mejor ejemplo sería el de Grifols, que firmará un beneficio récord de 555 millones, un 18% más, beneficiada por la caída del euro frente al dólar.
Los expertos apuntan a la mejora del sector bancario: "Con un gran peso dentro del selectivo, el sector bancario está empezando a ver la luz al final del túnel tras la reforma financiera", señala Felipe López-Gálvez, de Self Bank. En este mismo sentido, Bernal destaca el hecho de que las provisiones de morosidad hayan descendido, lo que ha impulsado las ganancias del sector. Este contexto permitirá a Bankinter y a Bankia lograr un récord de beneficios de 381 y 1.133 millones de euros respectivamente, superando sus mejores marcas de 2007 y 2014, en cada caso.
Inditex, la única grande
La textil logrará unos beneficios históricos de 2.925 millones en 2015, un 17% más que el año anterior. Esta hazaña también la logrará IAG: alcanzará un beneficio de 1.522 millones de euros al cierre del ejercicio tras la caída del crudo, la recuperación económica en Europa y la integración de Aer Lingus. Este año también Gas Natural volverá a superarse gracias a la estabilidad de su negocio, logrará un beneficio de 1.481 millones, un 1,3% más frente a 2014.
Dentro del sector, Enagás batirá los resultados históricos de 2014, al ganar 415 millones al cierre del ejercicio. Abertis merece también mención especial: logrará un beneficio de 1.994 millones de euros en 2015 gracias a las plusvalías por la venta de Cellnex. Otra que se cuela en la lista es Aena: el repunte del número de pasajeros le supondrá unas ganancias de 756 millones, un 57% más que en 2014. Amadeus, Dia y Técnicas Reunidas serán las que también lograrán batir su mejor marca este año.