Bolsa, mercados y cotizaciones

IAG pagará 10 céntimos a sus accionistas y sobrevuelan 7 más

  • Los expertos esperan que la aerolínea abone el próximo año 21 céntimos

Los accionistas que han aterrizado en IAG desde la antigua Iberia llevan desde el año 2008, cuando abonó 0,17 euros por título con cargo a las cuentas de 2007, sin percibir dividendos. A finales del pasado ejercicio, la que ahora es la mayor aerolínea de bandera del Viejo Continente anunció que volvería a retribuir a sus inversores y en la jornada de este jueves aprobó el pago de 10 céntimos por título el 7 de diciembre, lo que a precios actuales supone una rentabilidad del 1,2 %.

No obstante, si desea recibir este pago será necesario contar con títulos de la compañía, que forma parte de Ecotrader, elMonitor y Eco10, en su cartera antes de ese día. Además, el consejero delegado de IAG, Willie Walsh, ha asegurado que prevén anunciar una propuesta de dividendo complementario del año 2015 cuando se publiquen los resultados anuales. Los expertos esperan que sea el 26 de febrero cuando la firma presente sus cuentas de este ejercicio y prevén que anuncie una retribución adicional de 7 céntimos por título.

De confirmarse las expectativas de los expertos, la aerolínea abonaría 17 céntimos por acción con cargo a 2015, lo que ofrecería una rentabilidad del 2% teniendo en cuenta el precio de cierre de la jornada de este jueves. Además, el consenso espera que pague con cargo a las cuentas de 2016 un total de 21 céntimos, lo que rentaría un 2,5%. Mientras, para 2017 las previsiones apuntan a un total de 28 céntimos por título, lo que supondría una rentabilidad del 3,4 %.

Suben las previsiones

Y es que la compañía ya declaró que espera distribuir el 25% de su beneficio subyacente después de impuestos. Y los pronósticos de ganancias de los expertos tanto para este año como para los próximos no paran de crecer.

En concreto, las perspectivas de beneficio neto para 2015 se han incrementado un 21,5%, hasta los 1.528 millones de euros y los expertos esperan que ya en 2016 roce los 2.000 millones de ganancias después de haber elevado un 29,4% sus previsiones.

La aerolínea se ha visto muy beneficiada por los bajos precios del oro negro, que desde los máximos del pasado ejercicio han caído un 57,7%, puesto que el queroseno es el principal coste de este tipo de empresas.

"El efecto del petróleo ya se ha dejado notar en los resultados de las compañías, pero será mucho más relevante en los próximos meses", apuntan desde Sabadell. De hecho, desde el banco catalán indican que si el crudo se mantuviese en torno a 50 dólares por barril podría suponer un ahorro de 1.800 millones de euros. Además, desde Barclays señalan que aún con un escenario de recesión y con el petróleo sobre los 110 dólares "IAG continuaría generando flujo de caja libre".

Otro de los puntos positivos ha sido la adquisición de Aer Lingus -en julio, Citi elevó un 7% las estimaciones de beneficio para 2016 y 2017 por el impacto de la firma-. Además, desde el banco creen que, inicialmente, solo aportaría "100 millones de beneficio operativo" en 2015, pero consideran que el crecimiento que puede proceder del Atlántico Norte "podría añadir entre 150 y 200 millones de ganancias adicionales" en 2020.

Necesita un beneficio de 932 millones

Este viernes IAG ha presentado sus cuentas del tercer trimestre: logra un beneficio de 1.180 millones hasta septiembre, un 70% más. Para no decepcionar al mercado necesitaba lograr unas ganancias de 932 millones entre julio y septiembre, lo que supondría un aumento del 56% con respecto al mismo periodo de 2014. Desde Renta 4 apuntan a que "los resultados deberían mostrar la favorable evolución de los datos de tráfico y de la gestión de costes controlados".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky