Bolsa, mercados y cotizaciones

Las claves de la cuádruple hora bruja: arrancan los vencimientos de derivados

Hoy no es un día cualquiera para la bolsa. Es tercer viernes de mes y final del tercer trimestre del año. Llegada esta fecha, ya está aquí lo que se conoce en el mundo financiero como la cuádruple hora bruja, es decir, el vencimiento simultáneo en una sesión de los futuros y opciones tanto sobre índices como acciones. Pero, ¿qué supone este fenómeno? Estas jornadas se caracterizan por estar marcadas por la volatilidad, ya que los inversores las aprovechan para tomar posiciones para el siguiente trimestre.

Su relación con el mundo de la brujería se debe a la similitud entre los poderes de las hechiceras, limitados en el tiempo y efectivos durante cortos periodos. En apenas dos horas que dura la avalancha de cierre de posiciones se produce un alto volumen de operaciones con movimientos bruscos.

No obstante, en los últimos años los operadores han preferido anticiparse a la fecha y han comenzado a liquidar cuentas a lo largo de toda la semana previa, lo que ha restado algo de efecto al propio día de las brujas.

Futuros vs. opciones

¿Cuáles son los productos implicados en la jornada y cómo funcionan? Los futuros son aquellos en los que un comprador y un vendedor se obligan hoy a comprar y vender, respectivamente, activos reales o activos financieros, en una fecha futura concretada de antemano y a un precio convenido. La venta puede hacerse en cualquier momento antes de le fecha de vencimiento del contrato, pero cuando llega ese día lo hacen automáticamente.

Por su parte, las opciones facultan a su comprador el derecho a comprar o el derecho a deshacerse un determinado activo real o financiero, a un precio establecido previamente, durante un periodo o una fecha final estipulada como vencimiento. En paralelo, el vendedor de la opción, está obligado a satisfacer el deseo del comprador, si este ejerce la opción de compra o de venta. A cambio, el comprador de la opción siempre deberá de pagar al principio al vendedor un importe que se denomina prima. Como el precio del ejercicio y el vencimiento permanecen constantes, lo que cotiza a diario en el mercado de opciones es el valor de las primas.

A pesar de que la operativa es parecida no hay que confundir los futuros y las opciones. Los primeros consisten en comprar en una fecha futura un número de contratos a un precio prefijado, mientras que los segundos es la opción de adquirir esos títulos, pero no la obligación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky