
La vuelta de vacaciones está siendo más complicada de lo que muchos pensaban antes de hacer las maletas. La revisión de carteras habitual por parte de gestores e inversores en esta época del año se ha convertido en obligatoria ante el shock que ha provocado China en los mercados.
La incertidumbre continuará muy presente, ya que a los problemas en el gigante asiático, que no pasan desapercibidos para las políticas monetarias de los grandes bancos centrales, se han sumado peores datos macro en otros gigantes económicos que amenazan seriamente con frenar el crecimiento mundial. A todo esto se añadirán en España las posibles incertidumbres propias de las elecciones en Grecia y Cataluña. Ni siquiera Mario Draghi, el presidente del Banco Central Europeo, logró calmar a los mercados asegurando esta semana que puede ampliar o extender su programa de estímulos si se recrudece la crisis en los países emergentes.
Ante este escenario, el principal objetivo de muchos inversores a estas alturas del año es preservar las ganancias acumuladas para cerrar el ejercicio en positivo. Con este mismo reto, el Eco10, el índice de ideas de inversión de calidad de elEconomista calculado por Stoxx, afronta la última revisión trimestral de 2015. El más de medio centenar de firmas de inversión que colabora en la Cartera de Consenso -los diez valores con más peso de esta cartera son los que conforman el Eco10- ha optado por valores más defensivos y ha reconstruido un índice en el que no hay sitio para la banca. Algo histórico: es la primera vez desde la creación del Eco10 en junio de 2006 que el índice naranja no cuenta con ningún valor financiero. Un matiz que podría crear distancia entre el Eco10 y el Ibex 35, teniendo en cuenta la importancia del sector en este último, donde pesan más de un 35 por ciento, según datos de Bloomberg.
De momento, hasta finales de agosto el índice de elEconomista se mantenía en positivo en el año, al subir un 1,4 por ciento, frente al 0,2 por ciento que perdía el Ibex. Pero la fortaleza del Eco10 está respaldada por los resultados que acumula desde su nacimiento: la brecha a su favor es de 48 puntos porcentuales desde 2006.
Mapfre y Banco Popular son los valores que dejan sin presencia financiera al Eco10 este trimestre, aunque también abandonan el índice ArcelorMittal e Indra. Eso sí, Santander y BBVA están entre las opciones de muchos analistas, ya que se encuentran en el puesto 13 y 15 de la Cartera de Consenso.
Las cuatro plazas vacantes para los meses de septiembre, octubre y noviembre las ocuparán IAG, Inditex, Dia e Iberdrola. Estas compañías se incorporan al índice en esta revisión en la que se mantienen Telefónica, Acerinox, Técnicas Reunidas, Grifols, Repsol y Gamesa.
Entran por todo lo alto
Dos de las nuevas incorporaciones al índice aterrizan por todo lo alto. IAG e Inditex se sitúan entre los tres valores con más peso en la Cartera de Consenso, solo por detrás de Telefónica. La aerolínea regresa después de un semestre fuera y la firma textil entra cuando se cumple un año desde su última salida.
IAG se ha convertido en uno de los valores españoles favoritos de los analistas, que recomiendan claramente comprar el título. Pese a que es una de las compañías del Ibex que más sube en el año, "la valoracion es atractiva y se beneficia de la caída del precio del petróleo", señala Bosco Ojeda, de UBS. En los descensos del crudo ha encontrado su mejor aliado. "Le permitirán bajar sus costes de forma significativa y su exposición de negocio en Asia es bastante reducida", apunta Rafael Collada, de MG Valores.
El equipo de análisis de Banco Sabadell espera un claro impacto positivo: "Los objetivos a largo plazo de IAG se resumen en un ebitda (beneficio bruto) medio anual en 2016-2020 de 5.000 millones de euros y están basados en un petróleo a unos 78 dólares/barril, lo que le podría permitir revisar al alza estos objetivos". Y es que el precio del crudo se ha desplomado hasta rondar ahora los 50 dólares. En la entidad también valoran positivamente las "claras ventajas competitivas frente a otras aerolíneas tradicionales en Europa". En este sentido, desde Tressis afirman que IAG "está procediendo a la apertura de rutas cerradas en los años de crisis con Latinoamérica, ganando la partida a Air France hasta ahora líder en la zona".
La opa sobre la irlandesa Aer Lingus sería otro de los catalizadores. "Creo que sacará un buen partido a las sinergias generadas con la compra de Aer Lingus, conjuntamente con los slots del aeropuerto de Heathrow. También hay que destacar el aumento de las cifras en el sector de tráfico aéreo", considera Albert Grau, de Argenta Patrimonios.
Aunque todavía no se ha ganado el claro favor de las casas de análisis y mantiene una de las peores recomendaciones entre las blue chips, Inditex es una de las empresas en las que aconsejan refugiarse muchos expertos en los próximos meses. Desde Ibercaja destacan "el mejor comportamiento relativo de la cotización en momentos de incertidumbre y nerviosismo como ha quedado patente, sin ir más lejos, en agosto". El mes pasado, Inditex cedió un 4,6 por ciento, frente al 8,2 por ciento que perdió el Ibex. De hecho, es la compañía que más se revaloriza en 2015 entre las grandes de la bolsa española, en torno a un 22 por ciento.
"Mantiene una tendencia alcista intacta, pese a correcciones puntuales, las cuales a día de hoy pueden considerarse oportunidades para incorporarse al valor", añaden desde la entidad, donde opinan que cuenta con unas "ratios favorables dentro del sector". La textil española sigue sacando ventaja en márgenes a sus competidoras. A falta de conocer sus resultados hasta septiembre, que publicará el próximo día 16, Inditex tiene un margen del 13,8 por ciento, por delante de su rival H&M y de firmas como Mango o GAP. Los expertos prevén que la brecha se ampliará y que en 2016 la española alcanzará márgenes del 14,4 por ciento, según FactSet.
Para José Luis García, Dif Broker, "Inditex es uno de los valores que mejor perspectiva tiene dentro del Ibex 35. Es estable y por precios cercanos a los 27-28 euros es siempre interesante para realizar trading buscando vueltas a valores de 31-32 euros". Pero no solo a corto plazo. A más largo plazo, "es una de las compañías que acompañaría al movimiento del Ibex 35 y decidimos que en vez de coger a Santander, BBVA o Telefónica sería mejor ir a Inditex", añade el analista.
Atractiva por precio
Lejos de resistir los últimos desplomes de las bolsas, Dia ha sido uno de los valores más perjudicados. Sus títulos se encuentran entre los que más retroceden del Ibex en los últimos tres meses, cuando pierden más de un 25 por ciento. Pero los analistas consideran que la penalización al valor ha sido desmesurada. "La corrección que ha tenido es excesiva, y tiene un gran potencial al alza después de haber bajado muchísimo, más que el resto de valores", opina Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG. Así lo cree el consenso de mercado, ya que tras las caídas el recorrido alcista supera el 30 por ciento.
José Lizán, de Auriga, coincide en que la incorporación de Dia a su cartera de cinco compañías españolas es por "un tema de valoración". El gestor explica que, "a pesar de que tiene exposición a Latinoamérica y China, factores de riesgo en la actualidad, y que hay una guerra de precios en el mercado doméstico que está lastrando los márgenes por presiones deflacionarias, el modelo de negocio es lo suficientemente resistente para que en niveles de precio de 5 euros la acción esté más que descontado el peor de los mundos para sus cifras". Es la segunda vez que Dia entra al Eco10. Su primer paso por el índice fue entre junio de 2012 y septiembre de 2013, por lo que la compañía regresa tras dos años fuera.
El valor más defensivo
Más tiempo llevaba Iberdrola sin formar parte del índice de elEconomista. La compañía eléctrica vuelve al Eco10 dos años y medio después, tras salir en marzo de 2013. ¿Por qué incorporarla ahora en cartera? Gonzalo Recarte, gestor de carteras de Saxo Bank, considera que Iberdrola "se ha comportado muy mal en los últimos meses, pero sus márgenes siguen estables y debería aprovechar la fuerte recuperación que vive España". Para su entrada en el índice también ha sido clave el momento de mercado. "Es un sector defensivo que nos gusta en este entorno de alta volatilidad", explica Recarte.
Todas las incertidumbres que rodearon al sector durante algún tiempo se han apaciguado. "La compañía afronta una etapa de mayor estabilidad regulatoria y de crecimiento después de haber estado centrada en sanear el balance", valoran desde el equipo de análisis de Bankinter, apuntando a que "el negocio de redes y renovables serán los principales motores del crecimiento, con el liberalizado más o menos estable (si bien en el primer semestre ha supuesto un lastre)".
En los últimos meses, también se han despejado otras dudas sobre la compañía. "Se ha eliminado el riesgo de presión de papel, ya que ACS ha terminado de salir de su accionariado y, por otro lado, la salida a bolsa de Iberdrola USA, tras su fusión con UIL, podría ser un catalizador para el valor", apuntan desde Bankinter.