TESLA MTRS
21:59:59
298,27

+13,34pts
La compañía está sufriendo un exceso de éxito. En su presentación de resultados, Elon Musk, CEO de la empresa, hizo público un recorte en la previsión de ventas para este año. Los retrasos de producción que sufre la compañía son los responsables y su cotización lo sufre en el post mercado americano, además de en el parqué alemán.
Ayer le llegó el momento de presentar cuentas a Tesla (TSLA.NQ)y el evento culminó con importantes caídas en el precio de sus acciones, en el post mercado estadounidense. Llegó a caer más de un 9%, un descenso que se confirmó hoy para los títulos de la compañía que cotizan en Alemania, que han llegado a caer cerca de un 6% durante el día. Un recorte en las previsiones de ventas es el responsable.
Según publica Bloomberg, Elon Musk, CEO de la automovilística, declaró en la presentación que este año entregarán entre 50.000 y 55.000 coches, frente a las ventas previstas con anterioridad, que se mantenían en los 55.000 automóviles. El recorte no es demasiado significativo, pero sí la lectura que deja tras de sí: Tesla no aguanta el ritmo de pedidos.
Y es que la compañía está teniendo algunos problemas con la producción de su nuevo modelo X. En principio estaba previsto que la empresa lanzase el automóvil en el año 2014, pero los retrasos supusieron que el objetivo se trasladase a septiembre de este año. La compañía explicó que está teniendo problemas con el diseño y la producción de uno de los asientos del vehículo, además de que los retrasos de sus proveedores también están lastrando la fabricación.
Además de ello, destacaron que la producción del modelo X está reduciendo el ritmo de producción del modelo S, el único vehículo que comercializa la compañía por el momento. Musk quiere incrementar las ventas de sus vehículos hasta las 500.000 unidades para el año 2020. "Pasar de los niveles actuales hasta 500.000 es un salto mucho más pequeño del que hemos dado en los últimos cinco años", declaró el CEO.
Para lograr este objetivo, la compañía necesitará doblar la producción casi todos los años. Para el año que viene también se han recortado las estimaciones: espera que alcance los 93.000 automóviles entregados, frente a las previsiones de 104.000 que mantenían con anterioridad, un ritmo de crecimiento que no es suficiente para alcanzar su objetivo en 2020.
Pérdidas menores de lo previsto
El beneficio comparable de la empresa -que excluye algunos elementos extraordinarios- que recoge Bloomberg reflejó pérdidas de 60,81 millones de dólares durante el segundo trimestre, frente a los 66,6 millones que previeron los expertos con anterioridad con lo que la sorpresa fue positiva en un 8,7%.
Sin embargo, el mercado ya descuenta pérdidas para la empresa, teniendo en cuenta que Musk avisó el pasado mes de enero que Tesla no conseguiría beneficios hasta el año 2020, cuando consiga vender 500.000 unidades al año. Así, las caídas de hoy en bolsa parecen tener su origen en la sorpresa que ha generado en el mercado el problema de producción de la compañía.