Bolsa, mercados y cotizaciones

IAG vuelve al dividendo con una de las retribuciones de más altura del sector

  • Analistas esperan que la compañía alcance un beneficio de 1.500 millones

IAG se ha convertido en la firma que cuenta con la mejor recomendación del Ibex para el consenso de analistas, lo que le ha valido para incorporarse al Eco30 en su última revisión y para entrar desde mediados de junio a elMonitor, donde acumula una rentabilidad del 4,2%.

Una de las patas en las que se apoya su consejo es su dividendo. En noviembre de 2014 anunció su intención de retribuir a sus accionistas, ésta fue corroborada en la junta del 18 de junio, y las previsiones apuntan a que su pago ofrecerá la tercera rentabilidad más interesante del sector, por detrás de la de easyJet y Lufthansa.

"La intención de IAG es distribuir dividendos regulares para nuestros accionistas a medio y largo plazo, en una cantidad adecuada a las condiciones del mercado". Textualmente, esas han sido las intenciones de IAG durante los últimos ejercicios. Sin embargo, esta voluntad sólo se ha podido ver cumplida en 2015. El consenso lo vaticinaba desde 2014 (así se contó desde elEconomista) pero fue a mediados de junio de este año cuando la propia empresa, que ayer comenzó su programa de recompra de acciones para remunerar a sus directivos, confirmó su intención de retribuir también al accionista vía dividendo.

Lo hizo en la misma Junta General de Accionistas de junio, donde Antonio Vázquez, presidente de la compañía anunció que se pagará con el 25% de su beneficio subyacente (payout). Según las previsiones que recoge FactSet, de 0,15 euros por acción, la retribución al accionista de IAG pasaría a ser una de las más atractivas del sector. Su dividendo se colocaría como uno de los más rentables entre las grandes firmas, al rondar el 2,2%. Sólo el pago de Lufthansa y easyJet rendiría más que el suyo, al alcanzar el 3,3%.

Beneficio

Todo ello gracias a un beneficio que ha alcanzado su velocidad de crucero. Y es que, a falta de sólo un mes para que se anuncien los resultados de la compañía correspondientes al segundo semestre de 2015, los analistas han elevado las estimaciones de beneficio para el año. De hecho, la media de firmas de inversión espera ahora unas ganancias netas para IAG superiores a los 1.534 millones. Esta cifra supone situar a la firma aérea como la empresa con unas ganancias más elevadas de Europa en este ámbito.

No en vano, Deutsche Lufthansa, su rival más directa en este aspecto, se mantiene a más de 500 millones de euros de distancia según las previsiones de los expertos, que le estiman un beneficio neto en 2015 de 1.000 millones de euros. Quizás por ello, los expertos hayan decidido elevar las previsiones de dividendo para la firma, se espera que su pago sea de 0,21 euros en 2016. Es decir, se estima un crecimiento superior al 30% en un año.

Detrás de este aumento en todas las previsiones de la firma se encuentra el viento de cola que registra la firma desde mediados de 2014. A la caída del precio del barril de crudo desde entonces hay que sumar el efecto positivo que genera un euro débil para una compañía exportadora y con sede social en la eurozona. Un movimiento que, pese a que se haya podido ver comprometido a lo largo de 2015, no ha paliado el crecimiento en las estimaciones realizado antes.

Aer Lingus 'toma forma'

El otro gran frente del holding aéreo, el intento de compra de Aer Lingus, va tomando forma. Según Bloomberg, esta semana la empresa que preside Antonio Vázquez estaría pensando en ofrecer nuevas concesiones para que la UE le apruebe la operación de Aer Lingus. Concesiones que implicarían un slot en Heathrow y en rutas entre Londres y Dublín. "Entendemos que IAG ya era consciente de las concesiones que debía realizar cuando lanzó su oferta", indica Sabadell.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky