Bolsa, mercados y cotizaciones

Airbus vence a Boeing en la foto 'finish' de París

Un contrato por valor de 12.500 millones de dólares para la entrega de 110 aviones A321neo a la aerolínea húngara de bajo cose Wizz Air era el as en la manga que Airbus guardaba para acabar imponiéndose a Boeing, su gran rival, en el Salón de París, la gran cita anual para los fabricantes aeroespaciales.

El resultado definitivo: 57.000 millones de dólares entre pedidos firmes y compromisos para la europea y 50.200 para la norteamericana. Una victoria en la foto finish -Airbus dio a conocer su último acuerdo 10 minutos antes de que acabará la feria- que ha cotizado este viernes con una subida del 2 por ciento. Ascenso que ha alejado a los títulos del conglomerado del stop profit o nivel de protección de beneficios que elMonitor tiene situado en los 56 euros para la estrategia abierta sobre el compañía desde el 12 de mayo de 2012 y que ya acumula una rentabilidad del 115%.

"La contratación conseguida representaría a precios de catálogo un 75% de las ventas anuales y supondría incrementar la cartera de pedidos un 7,5%, lo que es una buena noticia, si bien ha habido pocos pedidos de modelos como el A350/A380, donde más dudas hay", valora el equipo de análisis Banco Sabadell, que señala que a estos datos hay que añadir otra noticia positiva: "Las autoridades españolas han levantado la suspensión de vuelos para el A400M", el modelo que sufrió el accidente mortal en Sevilla el pasado 9 de mayo. La guinda para Airbus (EAD.PA), según la firma de análisis, sería que "pudiera cerrar un acuerdo con clientes para un A380neo en los próximos meses". Lo cierto es que otros bancos de inversión como AlphaValue, MainFirst, Jefferies o Société Générale se han apresurado en reiterar sus recomendaciones de compra sobre los títulos del fabricante aeroespacial.

Su oponente y eterno rival, Boeing (BA.NY), ha sido superado pero ni mucho menos derrotado, ya que, aunque en la cifra total ha logrado menos contratos, sí ha batido a Airbus en acuerdos en firme: 18.600 millones de dólares frente a 16.300. Algo que se ha reflejado en el parqué desde que comenzó el Salón de París. El fabricante norteamericano ha encadenado cuatro jornadas consecutivas al alza en las que se ha revalorizado un 3% para llevar su rentabilidad como estrategia de elMonitor por encima del 25%. Por delante, según el consenso tiene un potencial alcista del 12%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky