Bolsa, mercados y cotizaciones

La recuperada tendencia alcista del Ibex 35 se frustrará si se pierden los 11.200 puntos

Pactos, negociaciones o formación de gobierno son cuestiones que se barajan después de las elecciones municipales y autonómicas. A la espera de las decisiones que se alcancen, estos resultados se dejaron notar en el parqué español. A esta resaca electoral no ayudó demasiado Grecia, que volvió a ser el epicentro del seísmo ante la posibilidad de incurrir en impago.

Esta incertidumbre le jugó una mala pasada al Ibex 35, que se dejó ayer el 2%, hasta los 11.322,3 puntos. Con este retroceso, el selectivo limita sus ganancias anuales al 10%.

Esta caída ha llevado al índice de referencia español a perder el soporte a corto plazo que presentaba en los 11.345 puntos y que provoca el cierre del hueco alcista que se abrió la semana pasada. Esto "es una clara señal de debilidad, pero que hay que poner en cuarentena en la medida que se ha producido con el nivel más bajo de volumen de todo el año [coincidiendo con el Lunes de Pentecostés, por el que cerró Alemania, el Spring Bank Holiday (en Reino Unido) o el Memorial Day en EEUU]", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. De hecho, ayer se movieron en bolsa española algo más de 1.400 millones de euros y desde que comenzó 2015 nunca se había bajado de los 2.000 millones.

No obstante, a pesar del descenso en la sesión, la situación técnica se mantiene y "para que se ponga en jaque el escenario alcista que manejamos desde que el Ibex 35 giró al alza, la zona de soporte de los 10.850/11.000 puntos, es preciso que las caídas no profundicen por debajo de los 11.200 puntos", añade el experto. Un nivel del que el Ibex se queda a un 1 por ciento. De perderlos, es probable que la corrección sea más profunda y el soporte sean los mínimos anuales (9.719 puntos).

"Parece evidente que el resultado electoral en las principales ciudades del país no es demasiado del agrado de los actores con más peso en el mercado: las principales ciudades van a quedar en manos de coaliciones de más de dos partidos, con fuerte presencia de nuevos actores. Este resultado no estaba descontado", explica Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG.

A este respecto, Teresa Molins, directora de ventas de clientes institucionales de Pioneer Investments, señala que "las elecciones deberían tener una lectura negativa, es decir, Ciudadanos ha quedado por debajo de lo que se esperaba y Podemos, o los grupos que aglutina, en las encuestas de los últimos dos meses había bajado y se esperaba que al final no fuera tanto. Han ganado mucho poder en capitales muy importantes y la incertidumbre siempre es negativa para los mercados".

De hecho, muchos expertos coinciden al señalar que el verdadero termómetro serán las elecciones generales de noviembre, ya que va a ser clave "qué va a pasar y si efectivamente la política económica de España va a cambiar radicalmente frente a lo que ha sido hasta hoy y el acuerdo lícito que tenía con sus socios europeos", argumenta Sophie del Campo, directora general de Natixis Global Asset Management. Pero para nada hubo una sensación de pánico. El director financiero de una de las entidades españolas más importantes aseguraba que no había recibido una sola llamada de inversores prepocupados por el posible ascenso de partidos como Podemos.

En cualquier caso, la peor parte en la jornada de ayer se la llevaron Enagás y Endesa, con retrocesos del 4 y 3,8%, respectivamente. Otros componentes del selectivo como Sacyr, Mediaset, Abengoa o Banco Popular perdieron más de un 3 por ciento. A este respecto, el mayor castigo recayó sobre "compañías eléctricas y financieras, pertenecientes a dos sectores bastante regulados que no verían con buenos ojos cambios en las reglas del juego. La confirmación del auge de los nuevos partidos podría reflejarse en las generales de finales de año, haciendo muy difícil que algún partido se acerque a la mayoría absoluta", explica Felipe López-Gálvez, de Self Bank.

Grecia vuelve a asustar

Las elecciones no han sido el único detonante en las caídas del mercado. Y es que el ministro del Interior de Grecia, Nikos Voutsis, confirmó el domingo que el país se ha quedado sin dinero para devolver al Fondo Monetario Internacional (FMI) el plazo correspondiente al mes que viene, que asciende a 1.600 millones de euros. De este modo, los inversores griegos sucumbieron a las ventas y el Ase heleno cayó más de un 3 por ciento. Los números rojos también se apoderaron de Italia y Francia, así, el Ftse Mib cedió un 2,09 por ciento y el Cac galo se dejó medio punto porcentual en la jornada.

"La posible salida de Grecia del euro la veríamos hasta positiva. Tendría un riesgo relativo porque el mercado lo ha descontado, pero con respecto a nosotros en el medio y largo plazo se fortalecerían mucho los lazos de unión y de continuidad en lo que sería materia económica", arguye Juan Martín, director de MFS Investment Management.

Mientras, festivos como el Lunes de Pentecostés, el Spring Bank Holiday (en Reino Unido) o el Memorial Day hicieron que las puertas de la bolsa alemana, británica y estadounidense permanecieran cerradas durante la jornada. ¿Perjudicaron o favorecieron al índice español estos descansos? Miguel Casas, de DiverInvest considera que "no hay una repercusión clara de que las bolsas de medio mundo estén cerradas".

Por su parte, Sara Carbonell, de CMC Markets, cree que esta situación hubiese provocado efecto contagio en otras bolsas si hubiesen estado abiertas. "En cualquier caso es probable que hoy los efectos continúen, al menos hasta que se aclare que tipo de pactos va a haber. Mientras haya incertidumbre habrá volatilidad", añade la experta.

Distinta es la opinión de Álvaro García-Capelo, analista de XTB, "dudo que el resultado electoral en España fuera a contagiar a la bolsa italiana o al resto de bolsas de estar abiertas. Por otro lado, sería más probable que, de haber estado cotizando, los índices europeos descontaran a la baja el tema griego y por tanto, afectaran al Ibex 35 con las mismas caídas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky