
El rebote vivido a finales de semana ha testado la fortaleza del soporte de los 10.800/ 11.000 puntos. Sepa dónde están los niveles más aceptables de entrada de todo el índice.
Hace apenas unas jornadas el Ibex 35 coqueteaba con la posibilidad de perder los 11.000 puntos. Sin embargo, los alcistas decidieron en las últimas dos sesiones dar un golpe en la mesa y llevar al selectivo hasta los 11.424,7 puntos. Tras este rebote, el equipo de Ecotrader ha decidido aumentar su exposición a bolsa, hasta el 70%. Este movimiento ha testado la fortaleza del soporte que se ubica en los 10.800/11.000 puntos, una zona que no hay que descartar y a la que si el índice vuelve, marcará el momento óptimo de entrada. Ahora bien, cuando usted va de compras, no adquiere todo el supermercado, si no que selecciona cada producto que echa a su cesta. En renta variable ocurre lo mismo, el inversor no siempre apuesta por un índice, sino que prefiere discriminar cuáles son los valores que formarán parte de su cartera. Por tanto, ¿en qué precios resulta más atractivo cazar a las compañías del selectivo? Desde Ecotrader se destacan diez: Acciona, ACS, BBVA, BME, IAG, Inditex, Mapfre, Red Eléctrica, Sacyr y Santander.
Acciona
Un 10% tendrían que caer los títulos de Acciona para que ofreciesen una oportunidad de compra tomando como referencia la zona de giro potencial marcada por Ecotrader, los 64,3 euros. De hecho, a precios actuales, las firmas de inversión que siguen a la compañía sólo le otorgan un potencial alcista cercano al 3%. "La corrección que define la cotización de Acciona a lo largo de las últimas semanas tiene visos de ser una simple fase de ajuste de las subidas previas, tras la cual todo apunta a que la tendencia alcista se retomará con siguientes objetivos en los 80 euros", apunta Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.
Quizás uno de los mayores atractivos que presenta el grupo este año es su vuelta al dividendo, cancelado con cargo a los resultados de 2013. Se espera que pague 2 euros por título a principios de julio, por lo que ofrece una rentabilidad por dividendo del 2,8%.
ACS y Sacyr
Una de las mayores credenciales que presentan ambas firmas son sus recomendaciones de compra para el consenso de mercado. En el caso de ACS "está cumpliendo con la reducción de la deuda (principalmente a través de la venta de activos, con un mayor impacto positivo de lo que inicialmente esperábamos). Además, está avanzando en la integración y reestructuración de Hochtief (mayor participación en la filial Leighton con una nueva estrategia de gestión para lograr una entidad más rentable, con un enfoque estricto de la gestión de riesgos)", exponen desde Société Générale. De entre los diez valores destacados es el que está más cerca de su precio de compra: tendría que corregir un 2%.
Para Sacyr, el descenso tendría que alcanzar entre el 4% y el 6%, ya que su soporte se ubica en los 3,80/3,86 euros. De hecho, según el precio objetivo que le otorgan las firmas de análisis que la siguen, a estos precios la compañía luciría un potencial superior al 50%. El grupo está ultimando la ampliación de capital de su filial inmobiliaria Testa o la fusión de la misma con Colonial para crear la mayor empresa por tamaño del sector.
BBVA y Santander
El banco que preside Francisco González sube en el año más de un 16 por ciento, pero desde sus máximos marcados en el año ya cede un 6%, hasta la cota de los 9 euros. Por tanto, la entidad tendría que caer un 4,2% para alcanzar la zona de giro potencial que, desde Ecotrader, fijan como una oportunidad para entrar en el valor, los 8,75 euros. "El alcance de este entorno podría ser una corrección suficiente para que la sobrecompra haya disminuido y BBVA pueda intentar continuar con la tendencia alcista que se inició en enero de este año desde la zona de los 7,15 euros", explica Joan Cabrero. De momento, el consenso de mercado que recoge FactSet aconseja mantener sus títulos en cartera, aunque a precios actuales tan sólo le otorgan un potencial del 4%.
Santander, sin embargo, mantiene su cartel de venta aunque las previsiones juegan a su favor. Los expertos esperan que en 2017 bata su récord de beneficios con más de 9.500 millones de euros a sus espaldas. Además, prevén que un año después se convierta en la segunda compañía española en superar los 10.000 millones de ganancias. Para cazar el mejor momento de la entidad hay que vigilar los 6,3 euros.
BME
Tanto ha escalado la gestora de la bolsa española en el presente año, un 20,8%, que los expertos estiman que está sobrevalorada en bolsa. A este respecto, desde Ecotrader marcan los 37,3 euros como la zona más atractiva para entrar en la compañía, por lo que debería retroceder un 4%.
En el primer trimestre del año el beneficio de BME mejoró un 11,5%, hasta los 47 millones de euros. Es el mejor arranque de año de los últimos siete años y su tercer trimestre consecutivo de crecimiento. Precisamente, para 2015, las casas de análisis prevén un aumento de sus ganancias superior al 11%, hasta los 184 millones. El sambenito de la recomendación de venta es perenne porque se lo pone su propia competencia.
IAG
Había sido una de las grandes beneficiadas de la caída del petróleo y sus títulos no dejaban de marcar máximo tras máximo. Sin embargo, ahora que el oro negro ha comenzado su escalada (en el último mes el Brent sube un 12,7% y el West Texas un 14,7%) la cotización de la aerolínea se ha resentido y ha caído más de un 7% desde sus máximos anuales. Hay que tener en cuenta que el queroseno (combustible derivado del petróleo) supone en torno a dos tercios de los costes totales de las aerolíneas, por lo que una subida de la materia prima, supone un incremento de éstos.
No obstante, la compañía aún no ha dicho su última palabra. Cuenta con una recomendación de compra y los expertos creen que sus acciones aún pueden subir más de un 16%. Eso sí, desde Ecotrader fijan los 6,80/7 euros como el mejor momento para subirse a este vuelo. Para ello, tendrá que descender entre un 10% y un 14%.
Inditex
"Consideramos que las últimas caídas son una oportunidad para localizar una entrada que buscará un escenario de reanudación de la subida libre absoluta en la que se encuentra el título desde hace meses", argumenta Joan Cabrero. Las acciones de la textil ganan en 2015 un 22,5%, pero desde su nivel más alto del año ya caen un 6,2%. Atentos a los 26,25/26,80 euros, porque en estas cotas la gallega abriría una ventana de compra, aunque por ahora está a más de un 7%.
Desde Intermoney Valores destacan como puntos a favor del grupo "su nueva política de expansión, con menos énfasis en la apertura de nuevas tiendas y más en el aumento de espacio en los establecimientos medios, junto con la expansión de la plataforma online y un peso cada vez menor de inversión en bienes. Todo ello favorecerá su capacidad innata para restablecer unos márgenes operativos crecientes y el impacto que éstos tienen en la generación de caja".
Mapfre y Red Eléctrica
En el caso de la aseguradora, el momento ideal para añadirla a la cesta de la compra son los 3/3,10 euros. Desde Ecotrader el objetivo marcado son los 3,9 euros, precio que le dejaría un recorrido al alza de entre el 25% y el 30% (en el año ya gana más de un 15%). Por su parte, para Red Eléctrica el soporte son los 71 euros, una cota que alcanzaría si corrige un 5,4%. En ambos casos los bancos de inversión recomiendan mantener los títulos en cartera y las dos pueden presumir de suculentas rentabilidades por dividendo, superiores al 4%.