Bolsa, mercados y cotizaciones

Volkswagen sale reforzada de su 'guerra' interna

En poco más de dos semanas se ha resuelto la lucha por el poder en la cúpula de Volkswagen. El todopoderoso presidente del consejo de supervisión del grupo, Ferdinand Piëch, ha salido derrotado del pulso que él mismo planteó al consejero delegado, Martin Winterkorn. La dimisión del primero después de aierear su incorfomidad con la gestión del que fue su ahijado dentro de la compañía supone el comienzo de una nueva era en el mayor fabricante europeo de automóviles.

"Me he distanciado de Winterkorn" fueron las declaraciones de Piëch a Der Spiegel con las que pretendía arrinconar al consejero delegado de Volkswagen para forzar su salida. Una operación que ya había ejecutado con éxito en otras ocasiones con otros altos directivos este hombre de 78 años que tras 22 al frente de Volkswagen, primero como consejero delegado (de 1993 a 2002) y luego como presidente, era considerado el epicentro de la compañía.

Sin embargo, esta vez los 20 miembros del consejo de supervisión (principal órgano de poder de la empresa en el que se encuentran representantes de las familias Piëch y Porsche, de otros accionistas, de las autoridades y de los sindicatos) dieron la espalda a Piëch y decidieron la continuidad de Winterkorn, al menos, hasta el final de su contrato en 2016. Una vez empezada la guerra por el poder uno de los dos tenía que caer y finalmente fue quien la comenzó el que ha tenido que dimitir.

La gestion de Winterkorn está respalda por unos resultados espectaculares en 2014. Volkswagen ganó el pasado año 10.847 millones de euros, el mayor beneficio neto de todo el EuroStoxx 50, e ingresó más de 200.000 euros, la mayor cifra de negocio del grupo en toda su historia. Números difíciles de rebatir que confirman el buen momento del sector automovilístico en un escenario de recuperación económica y que cobran más solidez si el balance se extiende a los siete años de Winterkorn como CEO, en los que su gestión ha ido acercando poco a poco a Volkswagen a Toyota. Tanto como amenazar el trono de la japonesa en la venta de vehículos en todo el mundo.

En bolsa, estas cifras también se han trasladado al precio de los títulos del grupo alemán. En lo que va de 2015, las acciones del fabricante repuntan un 30%. Un vertical ascenso que se vio frenado precisamante por la guerra de poder interna que se hizo pública hace dos semanas. Desde el 10 de abril, Volkswagen sufrió una corrección del 10,50% y un deterioro de la recomendación que el consenso de analistas emite de media sobre sus títulos.

Una tendencia negativa que ha virado de nuevo con la derrota de Piëch. Volkswagen se ha revolorizado desde el jueves más de un 6% en una señal inequívoca de que no solo el consejo de supervisión del grupo sino también el mercado está con el actual CEO.

De hecho, de las 11 firmas de inversión que desde este domingo han revisado su valoración sobre Volkswagen, seis han reiterado el consejo de compra, una se lo ha mejorado desde mantener y también recomienda adquirir sus acciones, tres aconsejan mantenerlas y tan solo una venderlas. Entre todas ellas, algunas como Société Générale incluso han elevado de 260 a 300 euros el precio objetivo en el que valoran los títulos del grupo alemán. BNP Paribas ha hecho lo propio de 265 a 280 euros. De media, el consenso sitúa su valor justo en los 257,39 euros. Precio hasta el que Volkswagen cuenta con un recorrido alcista del 6,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky