Bolsa, mercados y cotizaciones

La tasa de morosidad del 12,6% arrastró las acciones de Bankia

Bankia lideró las caídas del Ibex 35 después de presentar unos resultados del primer trimestre de 2015 con luces y sombras. El banco obtuvo un beneficio neto de 244 millones de euros en este período, un 12,8% más que en 2014, e hizo crecer su margen neto un 7,2%. Sin embargo, la tasa de morosidad solo se redujo del 12,9 al 12,6%.

Este saldo de créditos dudosos podría estar detrás del fuerte desplome (que ha llegado a ser del 3%) sufrido por Bankia este lunes dado que el resto de cifras publicadas por la entidad están en línea con lo esperado por las firmas de análisis.

El propio presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha destacado que son unos resultados "positivos" que sitúan a Bankia en el camino de llegar a finales del ejercicio a una rentabilidad del 10%, al tiempo que ha resaltado que el banco resiste bien en un entorno "complejo" de tipos de interés y logra incrementar el beneficio de forma "consistente y sin resultados extraordinarios".

Lo cierto es que las caídas de hoy han llevado a los títulos de Bankia a alcanzar el soporte clave que supone la zona de los 1,21 euros, donde, según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, debería frenar la corrección.

De hecho, el analista explica que "desde este entorno no sería sorprendente que pudieran sentarse las bases de una próxima reestructuración alcista". Para que este escenario se confirmara, Cabrero advierte que debería ser "superada la zona de los 1,38 euros".

El consenso de analistas que recoge Bloomberg también considera que Bankia tiene por delante un potencial alcista de más 6% hasta los 1,34 euros en los que sitúan su precio objetivo en los próximos 12 meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky