
El precio del barril de petróleo Brent ha llegado a subir el 6%, hasta superar los 59 dólares por primera vez en las dos últimas semanas, coincidiendo con la escalada del conflicto en Oriente Medio. Una coalición internacional encabezada por Arabia Saudí ha lanzado ataques contra los rebeldes huthis en Yemen, en defensa del Gobierno del presidente Abdo Rabbu Mansur Hadi. En directo: siga la última hora de la operación militar en Yemen.
De este modo, el precio del barril de crudo de referencia en Europa ha llegado a subir hasta los 59,71 dólares, frente a los 56,48 dólares del cierre del miércoles, lo que supone su precio más alto desde el pasado 9 de marzo. Finalmente, el Brent cerró la sesión en los 58,88 dólares.
A su vez, el precio del barril de crudo Texas, de referencia para EEUU, también experimentó una fuerte revalorización y llegó a cotizar en 51,74 dólares, frente a los 49,21 dólares del cierre de ayer. Al cierre de la sesión había subido un 4,5% hasta los 51,43 dólares por barril.
Ataque en Yemen
Arabia Saudí ha anunciado operaciones militares en Yemen, con ataques aéreos coordinados con una coalición de diez países que tratan de derrotar a las milicias huthi que asedian la sureña ciudad de Adén, donde se refugió el presidente del país.
Este ataque podría generar temores sobre la seguridad de los envíos de petróleo desde Oriente Próximo. "Yemen no es un gran proveedor de petróleo (...) esto podría ayudar a mover parcialmente los precios del crudo, pero no vemos que esto vaya a interrumpir el suministro actual de petróleo", indicó Kim Woo-kyung, una portavoz de SK Innovation, la compañía matriz de SK Energy, la mayor refinería de Corea del Sur.
En una rueda de prensa en Washington, el embajador saudí Adel al-Jubeir dijo que los aliados árabes y otros se sumaron a la campaña militar de Riad en un intento de "proteger y defender al legítimo gobierno" del presidente de Yemen, Abd-Rabbu Mansour Hadi. Jubeir rehusó dar información sobre el paradero de Hadi.
Irán responde
La crisis podría convertirse en una guerra indirecta entre Irán, país mayoritariamente chií que apoya a los huthis, y Arabia Saudí y las otras monarquías suníes que apoyan a Hadi. De hecho, el Gobierno iraní ya ha respondido a los ataques con una advertencia al asegurar que dedicará "todos" sus esfuerzos que estén en su mano para controlar la crisis en Yemen.
"Los ataques aéreos liderados por Arabia Saudí deberían detenerse inmediatamente. Van en contra de la soberanía de Yemen. Haremos todos los esfuerzos para controlar la crisis en Yemen", ha afirmado el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Mohamad Javad Zarif, en declaraciones a la agencia de noticias iraní ISNA desde la ciudad suiza de Lausana.
El Gobierno saudí ha desplegado 100 aeronaves y unos 150.000 militares en la frontera con Yemen y ha solicitado el apoyo de otros países para una operación con fuerzas terrestres. El movimiento huthi ha advertido de que se defenderá de la agresión militar saudí.
Arabia Saudí protege su 'tesoro'
Arabia Saudí reforzará la seguridad en sus fronteras y los alrededores de las instalaciones petroleras e industriales. Arabia Saudí ha asumido el liderazgo de la 'Operación Tormenta Definitiva', con la que, junto a Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahréin, Qatar y Kuwait intentará "repeler a las milicias huthis, Al Qaeda y el Estado Islámico" en Yemen.
Arabia Saudí teme las represalias del Estados Islámico contra su 'tesoro' nacional, el petróleo. Por eso ha optado por aumentar las seguridad en las principales instalaciones del país, lo que incluye los oleoductos más relevantes del país y las refinerías.