Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE mantiene los tipos de interés sin cambios, en el mínimo del 0,05%

Tal y como se esperaba, el Consejo de Gobierno del BCE ha decidido mantener los tipos de interés del euro en el mínimo histórico 0,05%, nivel donde se sitúan desde la reunión del pasado mes de septiembre. De nuevo, toda la atención se dirige hacia el presidente de la institución, Mario Draghi, quien previsiblemente dará en su comparecencia de las 14:30 más detalles sobre el plan de compra de activos anunciado en enero.

Además, de mantener los tipos de interés, el BCE tampoco ha variado el tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito, la tasa que ahora pagan los bancos europeos por aparcar su dinero en el BCE, que permanece en el -0,20%.

En cuanto al tipo de interés aplicable a la facilidad marginal de crédito, también sigue en el 0,30%.

Lo que puede contar Draghi

La reunión de hoy, la segunda del año, podría traer más detalles del programa de compra de deuda pública y privada, conocido como 'Quantitative Easing' ('QE'), así como de las nuevas previsiones de crecimiento e inflación de la institución presidida por Mario Draghi. ¿Qué espera el mercado del BCE?

El BCE aprobó en su reunión de política monetaria del 22 de enero el lanzamiento de un programa de compra de activos públicos y privados por un importe de 60.000 millones de euros mensuales, que ha entrado en vigor en este mes de marzo y se mantendrá al menos hasta finales de 2016.

Pero, más allá de la duración y la cantidad de dinero destinada a este programa, faltan por conocer numerosos detalles técnicos, como cuándo se realizarán las compras y de qué forma se ejecutarán. Tampoco se ha informado de los límites de compras por emisor, las limitaciones específicas para algunos activos, las clases de bonos admitidos o el reparto entre los diferentes tipos de deuda y mercados nacionales.

Así las cosas, hay muchas expectativas en torno a lo que podría contar hoy Mario Draghi. El estratega de mercados de IG Daniel Pingarrón aspira a obtener algún dato sobre la duración de las compras, para calibrar las posibilidades de que éstas continúen más allá de septiembre de 2016. Por su parte, Javier Urones, de XTB, considera "bastante probable" que no responda a todos estos interrogantes, lo que generaría "opacidad" sobre un plan que no cuenta con el beneplácito de todos los miembros del BCE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky