Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía cambia la ley de fondos para que se reconozca al autor y evitar más casos Paramés

  • Tendrán que identificar si sus fondos son o no de autor en los folletos

23 de septiembre de 2014. La industria de fondos se despierta con una inesperada noticia: Francisco Paramés, director de inversiones Bestinver, abandona la gestora. La marcha de quizá el mayor gestor estrella del mercado español provoca reembolsos para la firma que a día de hoy rozan los 1.300 millones. Y no es el único caso. Dos días más tarde, Iván Martín deja su puesto en el Santander y el 3 de octubre Firmino Morgado se marcha de Fidelity.

Estos fuertes reembolsos se han producido pese a soportar, en el caso de los fondos de Bestinver, comisiones del 3%, ya que a día de hoy todavía el cambio de gestor de un fondo no se considera como hecho relevante, con lo que el partícipe no tiene derecho de separación en caso de que éste se vaya.

Para evitar esta deficiencia de la industria, el Ministerio de Economía ha incluido en su modificación de la Ley de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC), que se publicó el sábado en el BOE, un párrafo que regule a los fondos de autor: "Cuando una IIC esté gestionada por un gestor relevante de forma que esta circunstancia sea uno de los elementos distintivos de la IIC y esté previsto en el folleto y en el documento con los datos fundamentales para el inversor, el cambio del gestor relevante será considerado como un cambio sustancial de la política de inversión, requiriendo su publicación como hecho relevante y dando, en el caso de los fondos de inversión, derecho de separación", afirma el mismo.

¿Decisión o imposición?

Con vistas a este cambio de regulación, algunas gestoras han optado por empezar a incluir en sus folletos el llamado riesgo gestor. La primera en hacerlo fue Alpha Plus hace ya seis años en su fondo Alpha Plus Rentabilidad absoluta, pero hasta ahora ninguna lo había incluido. En el último mes, cinco productos han optado por autodenominarse fondo de autor, los dos primeros de Magallanes Value Investors y los tres de Firmino Morgado.

Pero, ¿lo han hecho obligados o por que han querido? Mientras que Alpha Plus y Magallanes afirman haber optado por incluir motu proprio este riesgo gestor, desde Renta 4 afirman que este sobrenombre que han aplicado en sus últimos tres productos registrados obedece más a otros criterios: "A la CNMV siempre le tenemos que decir quién es el gestor del fondo, y ellos son los que han considerado que al estar Firmino Morgado detrás es un fondo de autor, y teníamos que ponerlo como un riesgo o advertencia para el inversor", afirma Antonio Fernández Vera, presidente de la gestora de Renta 4. Una recomendación que niegan fuentes cercanas a la CNMV, que defienden que la función del organismo es verificar que en el folleto se describe el producto, pero que no está haciendo campaña para que se identifique cuáles son y cuáles no fondos de autor.

¿Quién gana con la nueva ley?


Sea como fuere, lo cierto es que si esta obligación entra en vigor tampoco beneficiará en gran medida a los partícipes, más allá de que el cambio de gestor se considere hecho relevante. No en vano, el gran cambio sería que ante una modificación del gestor los partícipes tuvieran derecho a salir del fondo sin pagar comisión de reembolso. Sin embargo, la realidad muestra que son pocos los que aplican este gasto. Según Morningstar, solo 460 de los 2.258 fondos, un 20%, tienen coste de reembolso.

Además, tampoco la denominación de fondo de autor aporta nada positivo a su gestora: "Lo único será que lo incluyan para poder venderlo como tal pero nada más", afirman fuentes del mercado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky