
Isolux Corsán mantiene su plan de salir a cotizar en bolsa a través de una colocación de acciones en el mercado a medio plazo, según indicaron a Europa Press en fuentes de la compañía.
El grupo que preside Luis Delso anunció a mediados de enero una oferta pública de suscripción de acciones (OPS) para debutar en el parqué en febrero, si bien a finales de enero decidió aplazar 'sine die' la operación.
La empresa atribuyó entonces su decisión a su intención de "esperar a que se den unas condiciones más favorables" en el mercado, tras considerar que en ese momento las valoraciones recibidas no reflejaban "el potencial de la compañía y sus activos".
Podría ser en mayo
La demora en la salida a bolsa de Isolux puede suponer apenas unos meses, dado que la compañía estaría estudiando plantearla en mayo, según indica el diario Expansión en su edición de este viernes.
Con la OPS anunciada en enero, Isolux esperaba captar unos 600 millones de euros, que el grupo preveía destinar a recortar su endeudamiento de 1.790 millones de euros y a costear nuevas oportunidades de crecimiento.
Citigroup, Santander, CaixaBank, Natixis y Société Générale son las firmas que estaban actuando como entidades colocadoras de la operación.
De haber prosperado, la salida a bolsa de Isolux habría coincidido en el tiempo con el reciente estreno de Aena y el de Saeta (filial de energía renovables de ACS), previsto para el lunes.
En la actualidad, el grupo Isolux está controlado en un 52% por una firma del presidente y el vicepresidente de la compañía, Luis Delso y José Gomis, respectivamente. Otro 23,8% es propiedad de una sociedad de CaixaBank, un 11,7% de Inversiones Corporativas (entidad del Fondo de Garantía de Depósitos) y el 10% restante, de Cartera Perseidas (sociedad de CaixaBank y un grupo de antiguas cajas de ahorros).
Isolux está presente en 38 países de cuatro continentes y actualmente logra el 83% de sus ingresos de sus negocios internacionales, según la información presentada por la empresa. Por mercados, casi la mitad (el 43%) de los ingresos proviene de Latinoamérica y otro 14% de Asia.