
El gestor aeroportuario ha elevado la horquilla de precios a los que venderá sus acciones en la salida a bolsa, de forma que los inversores que acudan a la OPV pagarán un mínimo de 53 euros por cada título y un máximo de 58 frente a un rango mínimo inicial de 43 y un máximo de 55.
Esta nueva banda de precios valora Aena entre 7.950 y 8.700 millones de euros. A su vez, tomando como base los estados financieros auditados consolidados a 31 de diciembre de 2013, esa capitalización bursátil supone un PER de entre 13,32 y 14,58 veces.
Del mismo modo, y según ha informado la empresa a la CNMV, el precio máximo del tramo minorista, al que se ha reservado el 10% de la OPV o un total de 3,8 millones de títulos, es de 58 euros por acción.
El dividendo era el gran reclamo de Aena. Pero la rentabilidad por dividendo que obtendrán los inversores que acudan a la OPV se verá afectada por la subida de precio. Con el rango anterior oscilaba entre el 3,9 y el 5%.
Ferrovial se queda fuera
Asimismo, los coordinadores globales de la oferta han decidido, de conformidad con lo dispuesto en el folleto, que en caso de que el precio del tramo para inversores cualificados sea superior al precio máximo ofrecido por alguno de los inversores de referencia (Ferrovial, Corporación Financiera Alba y The Children's Investment Fund), las acciones de Aena inicialmente adjudicadas a dicho inversor serán reasignadas al tramo para inversores cualificados.
Al margen de la colocación de un 28% en el mercado de gestor aeroportuario, el núcleo de inversores de referencia había formulado ofertas por otro 21% del capital. Ferrovial ofreció un máximo de 48,66 euros por acción por un 6,5% del capital frente a los 53,33 euros del brazo financiero de Banca March ofreció por un 8% y los 51,6 euros de TCI por un 6,5%.
De producirse el cambio de asignación entre inversores de referencia y los cualificados de la OPV, se producirá además un incremento en el número de acciones objeto de la opción de compra o 'green shoe' con objeto de que éstas representen el 10% de la OPV.
Enaire adopta estas decisiones después de que la demanda inicial registrada de la OPV, que se ha diseñado en dos tramos --el 90% entre inversores cualificados y un 10% a particulares (tramo minorista y empleados)--, cubriese en 24 horas la totalidad de la oferta.
En el tramo para inversores cualificados, las propuestas de compra ya registradas y no vinculantes no se convertirán en órdenes de compra en firme hasta que no sean confirmadas, en su caso, hasta la fijación del precio definitivo (9 de febrero), tras evaluar el volumen de la demanda.
Debutará el 11 de febrero
Conforme al calendario anunciado, hasta el 8 de febrero podrá realizarse el prorrateo ante una demanda elevada. La fijación del precio se conocerá el 9 de febrero, finalizado el periodo de prospección de la demanda, paso previo a la adjudicación de los títulos de Aena y a su admisión a negociación, prevista para el 11 de febrero.
Con su salto al parqué, uno de las más importantes de los últimos años, se culminaría el proceso para dar entrada al capital privado hasta el 49% en Aena, en la que el Estado ostentará un 51%.