Bolsa, mercados y cotizaciones

La renta variable española será la mejor en el primer trimestre, según Saxo Bank

  • Muchas materias primas podrían marcar precios más bajos: el Brent en 62 dólares
  • Los expertos consideran que la economía global crecerá un 3% en 2015

La renta variable española se comportará mejor que el resto de mercados globales en el primer trimestre de 2015, impulsada por una política de relajación marcada por el Banco Central Europeo (BCE) ante la caída de la inflación y la ralentización del crecimiento económico.

Esta es una de las principales conclusiones del informe de Saxo Bank sobre perspectivas de mercado para el primer trimestre de 2015, en el que se pone de manifiesto que en los primeros meses del año se podría llegar a marcar los precios más bajos en muchas materias primas.

El crudo Brent podría situarse de media en 62 dólares por barril en el primer trimestre de 2015, según el informe publicado hoy, que asegura que "el mundo está drásticamente desfasado tanto desde el punto de vista económico como político, y afronta además un cóctel de riesgos geopolíticos sin precedentes".

Así, Saxo Bank espera que los mercados alcancen el punto máximo de desfase en el primer trimestre de 2015.

Caída del precio del petróleo

"El desfase entre la economía global y las diferentes políticas está en niveles máximos y además afrontamos grandes riesgos geopolíticos que podrían agravarse con la caída del precio del petróleo por debajo de 60 dólares", añade el informe.

Al respecto, recuerda que la inflación está en mínimos y esto sucede en un contexto de políticas económicas muy laxas en la mayoría de las economías desarrolladas.

Además, la Reserva Federal de EEUU es el único banco central de una economía desarrollada que se espera que comience pronto un ciclo de endurecimiento de medidas, como a mediados de año, mientras que los diferenciales de crédito cotizan por debajo de los índices y las rentabilidades de impago y la volatilidad rondan mínimos nunca vistos.

Para reequilibrar la economía global será necesario compensar la ralentización de los mercados emergentes, combatir la deflación y afrontar el incremento de los ratios de deuda/PIB.

Según Steen Jakobsen, economista jefe de Saxo Bank, en última instancia "el camino de menor resistencia en 2015 conllevará una bajada del dólar, unos precios de la energía en niveles entre estables y ligeramente más altos y tipos sin cambios", aunque el punto de mayor desfase se alcanzará en el primer trimestre cuando el BCE se arriesgue a adoptar un nuevo programa de relajación cuantitativa.

Incremento del PIB

Saxo Bank espera que la economía global crezca un 3% en 2015, en comparación con el 2,2% de 2014 por las bajadas del precio de la energía, la reducción de las medidas de austeridad en las economías avanzadas y el incremento de las operaciones, con las tensiones geopolíticas como principal riesgo bajista para el crecimiento este año.

Más concretamente, la economía de EEUU seguirá creciendo a un fuerte ritmo, del 3% en 2015, mientras que las perspectivas para la zona euro son todo un reto, dice Saxo Bank, que espera avance un 1% en 2015.

Pese a la tasa de crecimiento relativamente baja en la zona euro en 2015, Saxo Bank prevé que los países del Mediterráneo y los miembros del este de Europa marquen el crecimiento en 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky