Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa es el activo más recomendado para 2015

  • Estados Unidos es la apuesta más segura, según numerosos analistas

Los informes estratégicos de los bancos de inversión para 2015 están impregnados de optimismo. Ante un escenario como el que se avecina contemplan riesgos, pero son los factores positivos los que sobresalen para la mayoría de mercados.

La renta variable es la que acapara el mayor protagonismo. Y no precisamente porque se esperen sustos, sino que en un contexto de tipos bajos se coloca como la opción que puede ofrecer al inversor el mejor binomio/rentabilidad riesgo.

Por regiones, EEUU es una opción recomendada por muchos expertos. "Es nuestra apuesta más segura, y por eso constituye nuestra mayor sobreponderación. Es un mercado mucho más estable y presenta unas perspectivas de sólido crecimiento de los beneficios", indica Mads Pedersen, responsable de asignación de activos de UBS Wealth Management.

En Europa son precisamente los beneficios empresariales los que deben confirmar la tendencia alcista de las bolsas. Pero la mayoría de firmas se muestran confiadas en que será un buen destino el próximo año. "En 2015 la renta variable europea tiene un margen de recorrido importante y puede dar sorpresas positivas", asegura Ana Munera, directora de Global Equity en BBVA Global Markets Research, que apunta a que serán muy beneficiosos varios factores: la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) que podría poner en marcha un QE a principios de año, la debilidad del euro y la caída en los precios de las materias primas.

España, un buen destino

En las preferencias por la renta variable europea España no se queda a la cola. Al contrario. "La bolsa española lo hará mejor que la europea y la bolsa europea se comportará mejor que Wall Street", opina Ana Rivero, directora de producto de Santander AM.

La mayoría de expertos prevé importantes revalorizaciones en la renta variable española el próximo año. "El Ibex puede subir perfectamente un 5-10 por ciento el año que viene", indica Antonio Hormigos, director de inversiones de Mirabaud. "Prevemos para 2015 una apreciación del Ibex del 20 por ciento, hasta los 12.000 puntos", señala Tristán Pasqual de Pobil, subdirector de Mutuactivos. Por su parte, Ramón Forcada, director de análisis de mercados de Bankinter, sitúa al Ibex en 2015 entre dos escenarios: el adverso, en el que el índice se situaría en el nivel de los 11.547 puntos, y el central, en los 12.079.

Cuidado con la renta fija

El que se ha convertido en un activo de riesgo es la renta fija, que en 2015 podrá dejar a los inversores retornos negativos. Esta es la percepción sobre todo para la deuda soberana, ya que los rendimientos de muchos de los bonos gubernamentales se encuentran en mínimos históricos en Europa. Aunque existe una gran esperanza: que el BCE decida comprar bonos al estilo QE. "La rentabilidad de la deuda española y demás países periféricos está en mínimos históricos pero estarán apoyadas por la política expansiva del BCE, aunque con riesgo de mayor volatilidad", indican desde Banca March.

En EEUU, el mercado se aferra a que si la Reserva Federal (Fed) comienza a subir tipos en 2015 sea de forma muy lenta y gradual, pero este alza ya provoca que algunos bancos de inversión pronostiquen subidas en el interés de la deuda pública. "Prevemos un rendimiento del bono del Tesoro de EEUU a 10 años del 2,8 por ciento en los próximos 12 meses", señalan en UBS.

Por tanto, el peligro de perder dinero ha vuelto a incrementarse y las bajas rentabilidades llevan a muchos expertos a decantarse por deuda corporativa. Ante el enorme universo de deuda empresarial, los expertos recomiendan más que nunca discriminar y seleccionar bien los títulos, pero muchos coinciden en que la deuda privada con grado de inversión ofrece más oportunidades que la de alta rentabilidad (high yield). "Pensamos que 2015 podría ser un año en el que el crédito con calificación investment grade podría comportarse razonablemente bien, ya que es una clase de activo adecuado para un entorno de bajo crecimiento y baja rentabilidad", afirman en Threadneedle.

Los expertos van más allá y aconsejan fijarse en bonos con notas crediticias más bajas dentro del grado de inversión y descartar los títulos con mejores rating. La deuda de alto rendimiento o bono basura, en cambio, despierta gran preocupación por una cuestión de iliquidez.

Hay otras opciones recomendadas. "El mercado de renta variable se va a revalorizar y los bonos convertibles van a beneficiarse de ello, principalmente en Europa", estima Arnaud Brillois, director de renta fija convertible de Lazard. Desde UBS, señalan a las rising stars, es decir, bonos high yield que van a dar el salto a grado de inversión y que se beneficiarán entonces de un mayor espectro de inversores.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky