Bolsa, mercados y cotizaciones

Treinta días de bolsa para no cerrar en 'rojo' por primera vez en tres años

  • REE y Jazztel cerraron la sesión en su precio más elevado del año
  • Los índices de la 'periferia' se salvan de los números negativos

Quedan treinta sesiones bursátiles para despedir el año. Y llega el momento de empezar a hacer balances. Si en estos momentos se pusiese punto y final a 2014, ¿cómo quedarían las bolsas europeas? Ahora, las noticias no serían positivas, ya que las principales plazas del Viejo Continente cerrarían el primer año en negativo del trienio (a excepción de la periferia), pero sesiones como la de ayer dan muestras de que el partido no está acabado.

Hasta el momento, el más castigado es el Dax alemán, que cede en 2014 un 2,57%. Un signo negativo que no veía desde el año 2011, cuando cayó más de un 14%. Similar es la fotografía en el francés Cac 40, que con una caída del 1,63% cerraría en negativo por primera vez en el trienio, al igual que el inglés Ftse 100 y el EuroStoxx 50 ceden un 1,14% y un 0,78%, respectivamente, desde el primero de enero.

Sin embargo, aún queda tiempo para luchar contra las pérdidas. Y los índices de referencia de Europa intentan remediar esta situación con sesiones como la de este lunes, en la que se apuntaron alzas entre el 0,2% y el 0,9%.

"Los principales índices del Viejo Continente han desplegado una envolvente alcista que refuerza los mínimos alcanzados este lunes como el soporte clave de corto plazo, de cuyo mantenimiento depende que no se abra la puerta a un contexto de probable vuelta a la zona de mínimos del año, y sugiere que los alcistas podrían estar preparando un contraataque", indica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.

Es por ello que la exposición de Ecotrader a renta variable europea ha aumentado hasta totalizar el 20% de la cartera.

La periferia está en positivo

Pero si hay una zona en la que destaca la renta variable es la periferia. Índices como el italiano y el español logran librarse de las pérdidas anuales, con subidas del 1,31% y del 3,96%, respectivamente, en 2014. Unos repuntes que apuntalaron con la última sesión, donde el Ftse Mib escaló un 1,33% y el Ibex 35 un 1,59%.

De este modo, el selectivo español se alejó un poco más de su soporte clave, los 10.000 puntos, al cerrar en los 10.309 puntos y apuntarse la mayor subida (hasta ahora) del mes de noviembre. Desde Ecotrader indican que tras una consolidación de dos semanas, el mercado ya no tiene sobrecompra, por lo que no sorprendería que se atacase el techo del movimiento lateral de corto plazo, que en el caso del Ibex son los 10.400/10.475 puntos.

Un 94 de los valores del índice logró finalizar el día en positivo, destacando entre las mayores subidas Abengoa, con un repunte del 22,53%. Dos firmas del Ibex 35 cerraron la jornada en su precio máximo del ejercicio, Jazztel (en los 12,82 euros) y Red Eléctrica (en los 69,64 euros). En la parte negativa, OHL se situó como la más bajista, al caer un 1,65% y tocar su precio mínimo desde diciembre de 2012, en los 21,43 euros.

Las plazas europeas luchan por el positivo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky