Bolsa, mercados y cotizaciones

Los inversores venden bonos españoles y compran alemanes: la prima toca los 169 puntos

  • La rentabilidad de la deuda española llega al 2,4%
  • El bund germano marca nuevos mínimos históricos

En este momento de pánico en las bolsas, los inversores tampoco están por la labor de comprar deuda pública de la periferia europea. Así ha quedado patente en la subasta del Tesoro español, donde el organismo no ha alcanzado su objetivo: ha captado 3.200 de los 3.500 millones previstos. Pero también se está viendo claramente en el mercado secundario, donde se intercambia la deuda tras ser emitida. Las ventas de bonos españoles se han intensificado disparando el riesgo país.

La rentabilidad de la deuda española a 10 años ha llegado a subir hasta el 2,417%, para ahora situarse en el entorno del 2,3%. Este nivel es el más alto desde el mes de agosto y está provocando que la brecha entre España y Alemania se amplíe con fuerza. La prima de riesgo, que mide esta diferencia de rentabilidad exigida a una deuda y otra, ha llegado a escalar 33 puntos básicos hasta tocar los 169 puntos. Ahora se mantiene cerca de los 157 puntos. 

Pero el repunte de la prima de riesgo tiene otra explicación. El dinero se está dirigiendo hacia los activos que durante la crisis han servido como refugio. Los inversores están comprando deuda alemana de forma que el rendimiento del bono a una década vuelve a marcar mínimos históricos. El interés del bund está retrocediendo por debajo del 0,75%. 

El foco de ventas no solo se está centrando en España. La rentabilidad de la deuda italiana a 10 años sube del 2,42% al 2,66%; la portuguesa del 3,28% al 3,72%; y el interés de los bonos griegos se dispara por encima del 8,9% por primera vez desde septiembre de 2013.

La situación con EEUU se revierte

El apetito por la deuda española y los diferentes escenarios de tipos que se viven a uno y otro lado del Atlántico -la Reserva Federal subirá el precio dinero el próximo año mientras que en la zona euro aún no se atisba ese momento- habían detonado que los inversores exigiesen menos rentabilidad a la hora de comprar deuda soberana de España que de EEUU, pese a que la última aún tiene mucha mejor calificación crediticia. El bono español a una década ha llegado a cotizar a 42 puntos básicos menos de interés que su homólogo estadounidense.

Pero esta situación ya se ha dado la vuelta. Primero, por el repunte en la rentabilidad de la deuda española. Y, segundo, después de ocho días consecutivos sin ventas en el T-Note. Hace solo tres semanas que la rentabilidad del bono de EEUU a 10 años se encontraba por encima del 2,5 por ciento mientras que ayer tocó mínimos de mayo de 2013 en el 2,02%. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky