
Con más exigencia que nunca. La renta variable no pasa por un buen momento. Desde que los principales índices de Wall Street tocasen sus máximos históricos se dejan más de un 5%. Incluso el rojo se ha instalado en el balance anual de alguno de ellos, como es el caso del Dow Jones, que se deja casi un punto porcentual en 2014. Gráfico: Las citas clave en el calendario estadounidense
Aún así, el comportamiento es mejor que el registrado por los principales parqués europeos (el S&P 500 sube un 2%), a excepción del Ibex 35, que logra repuntar un 2,9% en lo que llevamos de año. Si algo puede marcar el rumbo del mercado en las próximas semanas son los resultados empresariales de las compañías estadounidenses.
Las expectativas del consenso de mercado para las 25 firmas más capitalizadas del S&P 500 es elevada, y es que estas firmas tendrán que incrementar su beneficio conjunto un 20,67%, respecto al mismo trimestre del año pasado, para no defraudar al mercado. Según las estimaciones, los expertos esperan que la suma de sus ganancias superará los 98.700 millones de dólares. Desde XTB, Borja Rubio destaca el comportamiento de los blue chips frente a las pequeñas empresas. El experto añade que "la apreciación del dólar afectará en mayor medida a aquellas compañías con un mayor peso en el exterior, pero no hay que olvidar que la principal cuota de mercado en las compañías que conforman el S&P 500 se sitúa en Estados Unidos". En anteriores ocasiones, el porcentaje de firmas que batieron las expectativas fue elevado. En el trimestre anterior, más de un 70% de las firmas superó las previsiones del mercado.
El turno de la banca
Algunas de las grandes ya han comenzado a desfilar por la pasarela de los resultados, acaparando un gran protagonismo la banca. Con JP Morgan llegó parte de la sorpresa. En el tercer trimestre del año pasado, la entidad registró unas pérdidas de 380 millones de dólares, debido tal y como informó la compañía a la elevada factura que tuvo que pagar en concepto de gastos legales. La compañía no solo ha batido las expectativas del mercado en un 3%, sino que ha pasado de pérdidas a ganancias tras obtener un beneficio que supera los 5.500 millones de dólares.
Wells Fargo también sorprendió al mercado, al presentar un beneficio de 5.729 millones, un 5% más de lo esperado. A pesar de que los resultados sorprendieron positivamente, a cierre de mercado europeo tanto JP Morgan como Wells Fargo se dejaban un 0,6% y un 1%, respectivamente, en bolsa. La sesión fue más positiva para Citigroup, ya que sus títulos registraban un alza del 3%, al calor del 6,6% que incrementó sus beneficios trimestrales respecto al mismo periodo de 2013. La firma obtuvo 3.439 millones, a pesar de que los analistas estimaban que alcanzase los 3.500 millones.
Las citas de la banca no cesan y hoy Bank of America será la encargada de protagonizar la jornada. Para no defraudar las expectativas del mercado la entidad fiananciera debe incrementar su beneficio un 49%, ya que se espera que obtenga unas ganancias superiores a los 3.700 millones -ver gráfico-.
Otro sector que acapara las miradas es el tecnológico. En este sentido, Google presenta grandes esperanzas para los analistas. El buscador más famoso incrementará sus ganancias más de un 50% si cumple con lo esperado, ya que los expertos estiman unos beneficios de casi 4.500 millones. De conseguir esta cifra, supondría un récord para Google en cuanto a beneficios trimestrales se refiere.
De triple dígito
En el crecimiento en beneficio trimestral, las joyas de Wall Street entre las grandes son Merck & Co, Facebook y Gilead. En las dos primeras, el consenso de mercado prevé que sus ganancias para el tercer trimestre de 2014 dupliquen lo obtenido entre julio y septiembre de 2013. Merck & Co tendría que ganar en torno a 2.600 millones para no decepcionar a los expertos, mientras que la red social debe superar los 1.000 millones. Si hay un líder es Gilead (miembro de elMonitor). Hace un año, la biofarmacéutica logró un beneficio trimestral de 789 millones. El mercado espera que la firma multiplique por cuatro sus ganancias, hasta los 3.200 millones.