
Subasta tras subasta, el Tesoro consigue colocar su deuda marcando nuevos mínimos históricos. En algunas emisiones, los tipos apenas superan el 0% y en el mercado secundario se han cerrado operaciones con signo negativo. A pesar de esta buena racha del Tesoro, no ha aprovechado la tregua en el mercado para alargar la vida de la deuda y alejar así los próximos vencimientos.
Según los datos del erario público, el tipo de interés medio de los 824.000 millones de euros que España ha emitido en los mercados se sitúa en el 3,56%, el más bajo de la historia. En lo que va de año, el coste medio de los bonos y letras de España se ha reducido un 4,5% y todo indica que seguirá bajando en los próximos meses.
Esta rebaja de costes ha mitigado la presión que generaban los vencimientos para este año. España tenía que amortizar más de 180.000 millones de euros, además de colocar deuda para cubrir el déficit público. No obstante, ya ha conseguido colocar 169.000 millones en los ocho primeros meses del año.
La buena acogida de la deuda española invita a pensar que el tramo final de 2014 tampoco será un problema para cubrir los 31.000 millones que quedan por amortizar.
La vida media, en el segundo plazo más bajo desde 2004
La única pega que se le puede poner a la estrategia del Tesoro es no aprovechar para alargar los vencimientos de bonos y letras. Aunque ha logrado colocar a un plazo récord como 50 años, la vida media de la deuda se ha situado en 6,28 años, ligeramente mayor que los 6,20 de finales del ejercicio pasado, pero la segunda más baja (salvo 2013) desde 2004.
Aunque por ahora la refinanciación de España no sólo no es un problema, los expertos advierten del problema que supondría una reactivación de la crisis de deuda soberana. Para 2015, ya hay acumulados casi 138.000 millones de euros en vencimientos, cifra que engordará con las colocaciones a corto plazo que se realicen hasta final de este año.
Pero en los años siguientes la presión no bajará. Ya hay más de 85.000 millones en bonos que vencen en 2016 y que habrá que refinanciar entonces. Y para 2017 hay acumulados otros 71.000 millones de euros en vencimientos. El Tesoro tiene deudas pendientes hasta el año 2044, cuando tiene ya devoluciones previstas por importe de 5.800 millones de euros.