Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street se pone lateral, sin hacer mucho caso a las advertencias de la Fed

  • El anuncio de una posible subida de tipos apenas mueve a los mercados

DOW JONES

23:12:02
21.636,78
-4,06%
-915,39pts

Los principales mercados estadounidenses han cerrado la sesión del martes a medio camino entre la indefinición y las pérdidas, tras ignorar las advertencias de la Fed. El S&P 500 ha perdido apenas un 0,21% hasta los 1.973 puntos, mientras que el Dow ha jugado todo el día al semáforo para terminar cerrando con una subida del 0,03% que lo sitúa en el nivel de los 17.061 enteros. El tecnológico Nasdaq ha registrado por su parte una tendencia más definida, cayendo un 0,55% hasta los 4.416 puntos.

Entre los puntos más destacados del día ha estado la intervención ante el Legislativo de la presidenta del banco central estadounidense, Janet Yellen, que ha advertido que la Fed está más que dispuesta a echar mano de la palanca de los tipos a poco que el mercado laboral mejore.

Sus palabras, ampliamente descontadas por los mercados de valores gracias a la reciente política de relativa transparencia llevada a cabo por la Fed, no podían por menos que dejar fríos a los principales índices. Consulte la cotización del Dow Jones.

El enésimo aviso de Yellen sí ha tenido efecto, en cambio, en las plataformas de intercambio de divisas. La perspectiva de un dólar más caro, cumpliendo con las directrices de los manuales, se ha traducido en una subida de la moneda estadounidense.

El billete verde se alzó en la sesión frente a 8 de las 10 monedas más cotizadas del mundo (G10), incluso llegó a una subida del 0,6% en los últimos tres meses frente a esta cesta de divisas, como señalan desde EcoTrader. Consulte aquí toda la información sobre el mercado de divisas.

En otros mercados, el precio del petróleo se anotó una pérdida del 0,08 % en el crudo de Texas, y cerró con un precio del barril de 99,96 dólares, por primera vez desde mayo pasado por debajo de los 100 dólares.

Además, el precio del oro bajó un 0,9 %, hasta los 1.295 dólares la onza, y la rentabilidad de la deuda pública, en el bono a diez años, tuvo un leve repunte, hasta el 2,5522 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky