Bolsa, mercados y cotizaciones

Los diez grandes damnificados en términos de imagen por el escándalo de Gowex

Jenaro García, exCEO de Gowex. Imagen: EE.

El caso Gowex no es sólo la caída de una empresa; si atendemos a los efectos reputacionales, la debacle del proveedor de WiFi arrastra a otros actores, desde el Gobierno de España hasta los propios empleados de la empresa suspendida en bolsa.

1. La 'marca España'. Es la gran damnificada, según Miguel Ángel Bernal, coordinador del departamento de Investigación de IEB. El lunes, Wall Street Journal señalaba que el efecto Gowex "daña al mercado junior de renta variable", en alusión al MAB (Mercado Alternativo Bursátil). Gotham City Research consoló a España en un remitido: "Todos los países tienen sus fraudes; EEUU tuvo casos como los de Enron o Lehman Brothers".

2. Bolsas y Mercados Españoles (BME) y el MAB. La capacidad del MAB para autosupervisarse está cuestionada desde hace una semana. El Consejo de Administración de este mercado, que tardó dos días en suspender la cotización de Gowex, tiene cinco miembros. BME, organismo en el que se enmarca el MAB, "ha incurrido en un enorme riesgo reputacional", según Bernal.

3. La CNMV. No rige sobre el MAB; sólo actuará "si existe abuso de mercado", tal y como se apresuró a aclarar el 2 de julio. La institución investiga tanto a Gotham City como a "todo lo que pueda tener que ver con la manipulación de precios", según aclararon ayer fuentes del regulador. Pese a ello, "el organismo recibe daños colaterales a nivel de imagen", según Bernal.

4. El Gobierno español. El ministro De Guindos afirmó el lunes que el Gobierno aprovechará la ley de financiación empresarial para garantizar que los datos que se dan a los inversores sean veraces. Diversas voces critican que llega tarde; de hecho, la ley debió haberse aprobado en diciembre de 2013.

5. Las cotizadas del MAB. Ayer lograron redimirse, pero las compañías de la bolsa de las pymes llegaron a sufrir caídas medias del 25 por ciento, lastradas por la desconfianza que sembró Gowex entre los inversores.

6. Las auditoras. Jesús Sánchez-Quiñones, director general de Renta 4 Banco, explica que "es previsible que el abanico de auditoras utilizables para auditar las cuentas se restrinja a un número muy reducido". Las miradas se dirigen hacia el ICAC, el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, que va a investigar a M&A, auditor de Gowex. Según Rubén Manso, socio fundador de Mansolivar, dicho organismo, dependiente del Ministerio de Economía, "abre expedientes, pero no impone grandes sanciones". Es posible que "no esté revisando convenientemente", apunta.

7. Las firmas de inversión. Beka Finance mantuvo hasta el pasado lunes una recomendación de compra y un precio objetivo de 31 euros para Gowex. Nmas1, por su parte, no puso el valor en revisión el pasado viernes, 4 de julio.

8. Los medios de comunicación. Miguel Ángel Bernal comenta que los medios de comunicación han actuado de "voceros" de una compañía de la que sólo se alababan sus éxitos y cuya trayectoria nadie cuestionaba.

9. Los trabajadores de Gowex. Los empleados celebran hoy una asamblea y ultiman un comunicado. Uno de ellos señala que sienten "una impotencia total". ¿Les penalizará el hecho de haber pasado por Gowex a la hora de ser contratados por otras empresas? "Esa preocupación se percibe en algunos trabajadores, pero nos hemos desvinculado totalmente de los hechos", aclara el empleado, que añade que la plantilla sigue acudiendo cada día a sus puestos de trabajo, "ya que es nuestra obligación".

10. Los fondos que invirtieron. 104 fondos y sicavs tienen en cartera a Gowex. La gestora Caja España Fondos es la firma que más afectada podría verse por la estafa, ya que tres de los planes de pensiones que comercializa tienen exposición a la compañía que presidía Jenaro García: Duero Equilibrio, Duero Acción Europa y Duero Inversión. La sicav Ditrima Inversiones es la que más exposición tiene a la compañía, con un 13,29 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky