APPLE
16:38:01
207,120

-4,100pts
Las ganancias de la tecnológica caerán por primera vez en 10 años, pero se convertirá en la compañía que más gana dentre de Wall Street. Casi la mitad de las 50 mayores empresas de EEUU conseguirán este año su beneficio récord de la última década.
Que las expectativas cambien de la noche a la mañana es algo a lo que Apple se ha acostumbrado en los últimos tiempos. Después del susto que se llevaron los inversores tras la presentación de sus nuevos modelos de iPhone -sus acciones se desplomaron un 5,4% en un día-, la compañía sorprendió anunciando que había sido el mejor lanzamiento de la historia de sus teléfonos inteligentes, con 9 millones de unidades vendidas durante el primer fin de semana.
La consecuencia más inmediata fue que los analistas pasaron en un sólo día a esperar 55 millones más de beneficio para este año, 165 millones extra de ganancias en 2014, y casi 400 millones más de lo que preveían antes para 2015. Todo en un sólo día. Y es que, en el año más flojo de Apple en una década -es el primero en el que se espera que caigan sus beneficios-, la tecnológica que dirige Tim Cook se convertirá en la empresa que más gane en Wall Street, arrebatándole el puesto a la petrolera Exxon Mobil. Los analistas prevén que cierre su ejercicio fiscal con unas ganancias de 36.665 millones de dólares, casi tres veces más que Google, a pesar de que esas cifras suponen una caída del 12% respecto al año anterior.
De hecho, la valoración de los analistas -cada vez son más modestas en los últimos tiempos-, estaba a punto de ser sobrepasada por la cotización de Apple. Sin embargo, ese nuevo espaldarazo ha servido para que las firmas de inversión amplíen el recorrido alcista que pronostican para la tecnológica. El precio objetivo que fija el consenso se sitúa en los 550 dólares, el más alto de los últimos 5 meses, y que le otorga un pequeño potencial alcista a Apple del 12,6%. Y las valoraciones emitidas después de que anunciase el récord de ventas en sus nuevos modelos de iPhone, se sitúan, de media, en los 566 dólares.
Otro incentivo del valor es el amplio programa de recompra de acciones con el que pretende devolver parte de sus ganancias al accionista -incrementa el beneficio por acción-. Según datos de FactSet, en el segundo trimestre del año la tecnológica recompró títulos por un valor total de 16.000 millones. Desde el año 2000, según la consultora, sólo tres compañías han llevado a cabo recompras tan agresivas en un sólo trimestre (IBM, Johnson&Johnson y Home Depot). Habrá más o menos escépticos con la compañía, pero por ahora 46 firmas de inversión recomiendan adquirir títulos de la tecnológica frente a 4 que aconsejan su venta.
23 empresas harán historia
El año que para Apple será el más flojo de la última década, para otras grandes norteamericanas será récord. Entre las 50 mayores compañías del S&P 500 por beneficios, 23 alcanzarán unas ganancias históricas -al menos, echando la vista atrás 10 años-. Entre ellas se encuentra el holding del multimillonario Warren Buffet. Berkshire Hattaway, que cuenta entre sus principales posiciones con Wells Fargo, Coca-Cola e IBM, rondará los 17.900 millones este año si cumple con la hoja de ruta que tienen marcada los analistas. De esas tres principales inversiones del holding de Buffett, dos de ellas también firmarán un récord este año.
Por un lado, IBM alcanzará los históricos 18.329 millones de dólares con un crecimiento de sólo el 4% respecto al año anterior. Por otro, la reciente especulación en torno a que Citigroup haya podido sufrir una caída en sus ingresos durante el verano no ha afectado a las previsiones de Wells Fargo.
El banco alcanzará este año un beneficio histórico (más de 20.000 millones), aunque no lo suficiente como para convertirse en líder de su sector. El puesto de mayor banco por beneficios es para JPMorgan que, aunque sí ha visto retocadas a la baja sus expectativas de crecimiento en el último mes -un 1%-, coronará la cima de la banca norteamericana con unas ganancias de más de 22.600 millones de dólares. El mercado tendrá más visibilidad sobre las cuentas del conjunto del año a partir del 11 de octubre, cuando comenzará la temporada de resultados en Estados Unidos.
Sin embargo, pese a que este año ambas entidades alcanzarán beneficios no vistos en los últimos 10 años, no cotizan más caras en bolsa de lo que lo han hecho en ese mismo periodo. Los inversores están pagando 8,3 veces las ganancias previstas en JPMorgan para los próximos 12 meses, un 23% menos de lo que han estado dispuestos a desembolsar, de media, en la última década. Wells Fargo también cotiza con un descuento del 11,7% respecto a su media de los últimos 10 años.
El mundo de las tarjetas de crédito -American Express, Visa y Mastercard- también alcanzarán la cima este año. Pero la mayor recuperación dentro del sector financiero americano será la que protagonice Bank of America. Después de dos años consecutivos de pérdidas y de haber ganado 85 millones de dólares el año pasado, el consenso de mercado prevé que este año logre unos 2.700 millones. Un resultado, aún así, muy lejos de los más de 21.000 millones de dólares que se embolsó en el año previo a que estallase la crisis subprime.
En total, se espera que este año las compañías del S&P 500 superen en conjunto el billón de dólares de ganancias (dos veces el PIB de España).
