Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro español sopesa emitir un bono a 50 años ante la caída de la prima de riesgo

  • Otra posibilidad sería la de emitir, por primera vez, bonos ligados a la inflación

La prima de riesgo de España, el sobrecoste que hay que pagar respecto al bono alemán a 10 años, ha caído hoy por debajo de los 250 puntos y, por primera vez desde marzo de 2012, se sitúa por debajo de la de Italia. Ante estas condiciones de mercado más favorables, el Gobierno español podría analizar la posibilidad de emitir un bono a 50 años.

Así, España está sondeando el interés de los inversores, aprovechando, además, las últimas revisiones positivas de las perspectivas económicas para el país. Sería la primera vez en democracia que se emite a tan largo plazo.

Otra posibilidad sería la de emitir, por primera vez, bonos ligados a la inflación, lo que daría lugar a una nueva fuente de financiación para el Gobierno español. "El mercado se está normalizando y podemos aprovechar las oportunidades", señala un funcionario del Gobierno español que cita el Financial Times.

El Ministerio de Economía cree la prima de riesgo española seguirá moderándose en los próximos meses y tiene aún margen para acabar el año por debajo de los 200 puntos básicos. Economía considera que el descenso de la prima de riesgo corre paralelo a la corrección de los desequilibrios de la economía española, a la pujanza del sector exterior, a la mejor percepción que los inversores internacionales tienen de la situación del país y a la recuperación de la Eurozona.

Las mismas fuentes recuerdan que en lo que va de año el Tesoro lleva captado en el mercado 96.790 millones dentro del programa de financiación regular a medio y largo plazo, lo que supone el 79,8% de la previsión de emisión para todo el año. El coste medio de la deuda a la emisión se situó en el 2,61% a 31 de agosto de este año, frente al 3,01% de finales de 2012.

Asi las cosas, uno de los funcionarios consultados por el Financial Times advierte de que al haber cubierto ya prácticamente el 80% de sus necesidades de financiación para este año, cualquier posible nueva modalidad de emisión probablemente podría quedar aparcada hasta 2014. Fuentes de Economía consultadas por elEconomista así lo confirman, señalando que por el momento no está previsto pero no se descarta nada a largo plazo.

La mejora de la prima de riesgo española frente a la transalpina se explica, según los analistas consultados por Europa Press, por la incertidumbre política en Italia, así como por las citadas recientes revisiones positivas de las perspectivas macroeconómicas para España, como las publicadas recientemente por Morgan Stanley y Funcas

Mayor optimismo económico

El estratega de Citi en España, José Luis Martínez Campuzano, por su parte, ha explicado a EFE que la caída del riesgo país de España se debe, en primer lugar, a que existe una menor aversión al riesgo a nivel global, como muestra el descenso del precio del petróleo, que ha perdido cerca de tres dólares en los últimos dos días, así como lo que define como "mayor optimismo económico hacia España".

No obstante, Martínez Campuzano se muestra prudente y ha aconsejado esperar para ver "si ambos argumentos están fundados".

Desde la plataforma de negociación online XTB, Daniel Álvarez achaca también la caída de la prima de riesgo de España a cuestiones técnicas, como las compras que "manos fuertes" del mercado, fundamentalmente "hedge funds" o fondos de alto riesgo, están haciendo de bonos españoles, al tiempo que se desprenden de los italianos.

También señala la "evidente mejora en los datos macro que estamos viviendo en España", así como los problemas políticos que existen en Italia en este momento, y que han dificultado su gobernabilidad tras las pasadas elecciones.

Se trata de una buena noticia, prosigue, "siempre que consiga consolidarse en los próximos días", ya que nos va a permitir financiarnos en el mercado de deuda a menor coste que el país transalpino.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky