
La bolsa de Nueva York ha cerrado con ligeras subidas que marcaron nuevos récords del Dow Jones de Industriales (que progresó un 0,19 %) y del S&P 500, después de que una recuperación de última hora borró las pérdidas de casi toda la jornada. De este modo, el Dow Jones ha subido 30,34 puntos y se ha quedado en 15.658,36 unidades, mientras que el S&P ha aumentado un 0,16% (2,80 enteros) hasta los 1.709,67. El índice compuesto del mercado Nasdaq ha progresado un 0,38% (13,85 puntos) para cerrar en 3.689,59.
Wall Street cerró así su sexta semana consecutiva en positivo y el Dow Jones, su principal indicador, ha logrado un total de 30 récords en lo que va de año.
Sin embargo, la jornada había comenzado con pérdidas leves y se mantuvo así durante casi toda la sesión, en reacción a los datos de desempleo de EEUU en julio, que arrojaron un descenso del índice hasta el 7,4%, pero una creación de puestos de trabajo menor de lo esperado.
Aún así, los inversores se animaron poco a poco, de forma que el Nasdaq entró en territorio positivo poco después de las 16.00 GMT y los otros dos índices en la última media hora de sesión.
Algo más de la mitad de los 30 componentes del Dow Jones cerraron con subidas, encabezados por Hewlett-Packard (2,94%) y DuPont (2,51%).
La petrolera Chevron fue la protagonista negativa, pues perdió un 1,18% tras anunciar hoy un descenso de beneficios del 15,6% en el primer semestre del año.
Johnson&Johnson (-0,92%) y Coca Cola (-0,86%) tuvieron también pérdidas.
Fuera del Dow Jones, el fabricante de ordenadores Dell se disparó un 5,60% después del acuerdo anunciado hoy entre un comité especial de la empresa y el fundador de la compañía, Michael Dell, que abre la puerta a que este compre la entidad por una oferta mejorada y la saque de bolsa.
Facebook supera su precio de OPV
Entre las tecnológicas, Facebook cerró hoy a 38,05 dólares, la primera vez que concluye una sesión por encima de los 38 dólares con los que salió a bolsa en mayo del año pasado, mientras que Apple subió un 1,28%.
En otros mercados, el petróleo de Texas bajó hasta 106,94 dólares por barril, mientras que el oro descendió a 1.310,6 dólares la onza.
El euro subió frente al dólar y se cambiaba a 1,3281 dólares y la rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años bajó ligeramente hasta el 2,605%.