DOW JONES
23:12:02
21.636,78

-915,39pts
El mercado estadounidense ha seguido analizando durante la jornada de hoy las palabras de Bernanke, quien tras la reunión de dos días sobre política monetaria dejó la puerta abierta a iniciar la retirada de los estímulos este mismo año si se cumplen sus optimistas previsiones. De este modo, el Dow Jones se ha dejado un 2,34%.
Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EEUU, restó 353,87 puntos hasta quedar en las 14.758,32 unidades, el selectivo S&P 500 perdió el 2,5% (-40,74 puntos) hasta 1.588,19 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq el 2,28% (-78,57 puntos) hasta 3.364,63 unidades.
El parqué neoyorquino dio continuidad a las fuertes pérdidas de la víspera golpeado por las palabras del presidente de la Fed, Ben Bernanke, quien aseguró que el banco central podría empezar a reducir sus compras de bonos este año y finalizarlas completamente a mediados del que viene.
A ese anuncio se sumaron hoy unos datos peores de lo previsto sobre el mercado laboral estadounidense y la actividad industrial de China, por lo que los números rojos cubrieron también los mercados de materias primas: el oro cayó el 6% hasta 1.286,2 dólares la onza y el petróleo de Texas el 2,89% hasta 95,4 dólares por barril.
Los treinta componentes del Dow Jones cerraron en terreno negativo, liderados por el grupo de entretenimiento Walt Disney (-3,65%), las tecnológicas Intel (-3,26%) y Microsoft (-3,18%), Coca-Cola (-3,17%), el fabricante de productos para el hogar Procter & Gamble (-3,04%) y la aseguradora Travelers (-3,04%).
Otras dieciséis empresas de ese índice retrocedieron más del 2% y cinco más del 1%.
Fuera de ese índice, la red social Facebook se dejó el 1,68% tras desvelar una nueva función de vídeo en su aplicación fotográfica, Instagram.
Por otra parte, Oracle se dejó el 2,58% a la espera de que se conocieran sus resultados empresariales tras el cierre de la sesión, cuando anunció además que abandonará el mercado Nasdaq para empezar a cotizar en la bolsa de Nueva York.
El dólar también bajaba frente al euro (que se cambiaba por 1,3225 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años subía con fuerza, hasta el 2,42 %
El oro cae más de un 6%
En el caso de las materias primas, el oro se derrumbó hoy más de un 6% en el mercado de la bolsa mercantil de Nueva York y cerró a su nivel más bajo desde septiembre de 2010, tras el anuncio que ayer hizo la Reserva Federal de EEUU de comenzar a reducir este año la política de estímulo monetario.
La onza de oro para entrega en agosto se hundió 87,80 dólares (un 6,39%) y cerró en 1.286,20 dólares, lo que supone que queda por debajo de los 1.300 dólares por primera vez desde septiembre de 2010.
La plata también cayó por el contagio del anuncio de la Fed, que causó hoy repliegues en prácticamente todos los mercados internacionales financieros y de materias primas, y cerró a 19,82 dólares la onza, lo que supone un desplome del 8,32%.
El rojo 'reina' en Latinoamérica
Asímismo, todos los índices latinoamericanos han terminado con grandes pérdidas. El índice General de Lima ha sido el que más se ha dejado, con un 4,94%, el IPSA de Chile pierde un 2,74% y el COL20 de Colombia un 2,41%.
Rozando los tres puntos porcentuales de pérdidas, un 2,94% en concreto, se encuentra el IPC de México. Por su parte, el Bovespa de Sao Paulo pierde un 2,00%, es el índice que menos se resta. El mercado argentino, recordamos, permanece cerrado por festividad.