El 28 de mayo, con la puesta en circulación de los nuevos títulos de Bankia procedentes de la conversión de preferentes y subordinadas, arrancará la segunda era de la historia bursátil de la entidad, fruto esencialmente de dos cajas quebradas, Caja Madrid y Bancaja.
De la primera etapa quedará el mayor rescate público de una entidad financiera y el mayor fracaso jamás vivido en la bolsa española. La dilapidación de casi 3.400 millones que se captaron el 20 julio de 2011 y de los que hoy solo quedan cenizas en la nueva y recapitalizada Bankia. Con toda seguridad, el expresidente de la entidad, Rodrigo Rato, quisiera hacer desaparecer las instantáneas de aquel toque de campana en el parqué del Palacio de Bolsa.
Bankia destruyó valor tan rápido como en los terrenos de juego el Estudiantes de la Plata dilapidó su imagen de trabajo de laboratorio con pelota parada y excelente preparación psicológica en la final de la Intercontinental de 1969 frente al Milán. En aquel partido se escenificó la leyenda negra del equipo dirigido por Osvaldo Zubeldía, que había ganado la Intercontinental el año anterior al Manchester, acusado de utilizar alfileres, amén de un rosario de agresiones físicas y verbales que llevaron a la delegación italiana a denunciar las brusquedades y excesos de los jugadores 'pincharratas'. La gravedad de lo ocurrido obligó al Gobierno argentino a condenar a tres de los jugadores del Estudiantes (Manera, Aguirre Suárez y Poletti), a los que encarceló 30 días de prisión en la cárcel de Villa Devoto.
A aquel Estudiantes de Zubeldía, que ganó tres Libertadores, se le atribuye el antifútbol y es un equipo maldito, como lo será siempre la primera historia bursátil de Bankia. La segunda se inicia este martes 28 y lo hará llevando el título hasta los más profundo del averno y después de pasar por él, como el Atlético de Madrid en su descenso a Segunda División, regresar del infierno. ¿Hasta dónde debe llevar la bolsa a Bankia en ese viaje? Si la entidad hoy perfectamente capitalizada con dinero publico cotizara con el mismo descuento sobre el precio de liquidación sobre su valor en libros de la media de la banca mediana (Popular, Sabadell o Caixabank) debería caer a 0,5 euros por acción (ayer cerró a 0,65 euros).