Bolsa, mercados y cotizaciones

La prima de riesgo cayó a 280 puntos: el bono bajó del 4% por primera vez desde octubre de 2010

  • Ayer el BCE anunció una rebaja de los tipos al mínimo histórico del 0,5%

La rentabilidad del bono español a diez años, el de referencia en el mercado secundario de deuda que permite medir el riesgo país, bajó hoy del nivel del 4% por primera vez desde octubre de 2010, aunque finalmente ha cerrado la sesión en el 4,019%. En concreto, durante la sesión tocó el 3,95%.

Por su parte, la prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes descendió hoy hasta los 280 puntos básicos, desde los 288 del cierre de ayer. La deuda española sigue teniendo atractivo para los expertos.

La prima de riesgo terminó abril con un descenso del 22%, perdiendo los 300 puntos por primera vez desde 2011, impulsada por diferentes factores, entre ellos la formación de Gobierno finalmente en Italia.

La mano del BCE

En mayo continúa la tendencia, especialmente después de que ayer el Banco Central Europeo (BCE) cumpliera con el guión previsto y anunciara una bajada de tipos esperada y ampliamente descontada por el mercado. En su reunión mensual, la institución que preside Mario Draghi decidió bajar en un cuarto de punto el precio del dinero, hasta situar los tipos de interés en un mínimo histórico del 0,5%.

Asimismo, el instituto emisor determinó en su reunión reducir en medio punto porcentual el interés aplicable a su facilidad marginal de crédito, que pasará a situarse en el 1% a partir del 8 de mayo de 2013, mientras que mantendrá en el 0% la tasa aplicada a la facilidad de depósito.

Pese a que tras el anuncio de Draghi el mercado secundario de deuda manifestaba su decepción por la ausencia de un compromiso concreto, a lo largo de la sesión los inversores parecían dar por buenas las expectativas abiertas sobre nuevas medidas que permitan avanzar hacia una mayor unión de los mercados de crédito.

La confianza en que el BCE actuará si es necesario contribuía a rebajar también las primas de riesgo de otros países de la zona del euro, como Italia, Grecia o Portugal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky