Bolsa, mercados y cotizaciones

Ganancias en Wall Street: el Dow Jones sube un 0,63%, hasta 14.512,03 puntos

La bolsa de Nueva York ha cerrado en terreno positivo y el Dow Jones ha avanzado un 0,63% hasta recuperar los 14.500 puntos en una jornada en la que se relajaron las preocupaciones por la situación de Chipre. Ese índice ha sumado 90,54 puntos para quedar en las 14.512,03 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 ha subido un 0,72% y el índice compuesto del mercado Nasdaq un 0,7%.

Las expectativas de que Chipre logre alcanzar antes del lunes un acuerdo en línea con las políticas de la troika para salir del atolladero en el que se encuentra aumentaron después de que el líder del partido gobernante chipriota, Averof Neofitu, dijera que el pacto se podría alcanzar "en las próximas horas". De hecho, el Parlamento aprobó poco después parte del denominado plan B, dado así el visto bueno a las restricciones de capital y a la creación del fondo solidario.

También presionó al alza a Wall Street la difusión de dos resultados empresariales mejores de lo previsto en EEUU, los del fabricante de ropa deportiva Nike (que se disparó el 11,06%) y la joyería Tiffany's (el 1,94%).

Por otra parte, la empresa Marin Software, que ofrece una plataforma de gestión de anuncios en la web, protagonizó un exitoso estreno en la bolsa de Nueva York al subir el 16%.

Más de dos tercios de los componentes del Dow Jones cerraron la jornada al alza, liderados por Hewlett-Packard (3,23%), la cadena minorista Walmart (1,57%), el grupo industrial 3M (1,41%), la tecnológica Intel (1,38%) y la petrolera Exxon (1,27%).

El lado contrario de la tabla lo encabezó la aseguradora médica United Health (-1,09%).

Fuera de ese índice destacó el ascenso de Apple (2,01%) tras publicarse que desvelará el 29 de junio el iPhone 5S y el iPad 5, mientras que la canadiense BlackBerry se desplomó el 7,74% el día que salió a la venta en EE.UU. el último modelo de su teléfono inteligente, la Z10.

En otros mercados, el petróleo de Texas subió a 93,71 dólares por barril, el oro descendió a 1.606,1 dólares la onza, el dólar bajaba frente al euro (que se cambiaba a 1,2996 dólares) y la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años progresaba al 1,93%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky