Bolsa, mercados y cotizaciones

Carlos Slim vs. Warren Buffett: ¿quién invierte mejor?

Carlos Slim y Warren Buffett son dos de los hombres más ricos del planeta, ambos figuran en la lista de Forbes, ocupando el primer y cuarto puesto, con fortunas de 73.000 millones y 53.000 millones de dólares, respectivamente. Por ello sus inversiones son analizadas por los mercados y los inversores que buscan pistas en sus decisiones sobre dónde pueden estar las mejores oportunidades.

Pero más allá de que figuran en las listas de los personajes más influyentes y adinerados del mundo; de que ambos podrían estar jubilados, (tienen 73 y 82 años, en cada caso); y de que siempre miran a largo plazo, poco más tienen en común. "Hay inversores como Warren Buffett y empresarios como yo", afirmó en una entrevista con el Financial Times Carlos Slim.

La duda es ¿qué es más rentable, ser empresario o inversor? En términos generales parece que ser empresario. No en vano, Slim es el hombre más rico del planeta y Buffett ha de conformarse con el cuarto puesto pero, en lo que respecta a sus inversiones bursátiles sería el Oráculo de Omaha el que se llevaría el gato al agua.

Según los últimos datos disponibles, las diez posiciones con mayor presencia en la cartera de Berkshire Hathaway, el holding de inversiones de Warren Buffet, acumulan en el año rentabilidades medias del 9,2%, y ofrecen un potencial para los próximos doce meses del 5,2%, según los datos de FactSet. Wells Fago, IBM, GM... Los seis valores donde más invirtió Warren Buffett en 2012.

En el caso de Carlos Slim, las diez mayores posiciones de su cartera de entre las compañías cotizadas ofrecen un potencial medio del 4%. Y eso a pesar de que en 2013 se anotan rentabilidades medias del 5%, y de que una de sus grandes posiciones, Prisa, ofrece un potencial del 92% para los próximos doce meses.

Pero ninguna de las carteras cuenta con el visto bueno de la banca de inversión. Al menos, en cuanto a las recomendaciones de compra. De las diez mayores posiciones de Berkshire Hathaway sólo Philips -que se espera que triplique el dividendo en 2013-, cuenta con un consejo de compra. En el caso de la cartera de Slim, es Philip Morris, que recientemente ha entrado en la lista de las cincuenta acciones con mayor presencia en la cartera de fondos, la única que cuenta con recomendación de compra.

¿Mejor no diversificar?

En cuanto a los mercados, ambos demuestran un gran patriotismo, mientras Buffett se centra en compañías estadounidenses, a las que beneficia que el Dow Jones haya batido máximos históricos, Slim se decanta por empresas mexicanas. Un mercado íntimamente ligado al estadounidense, ya que en EEUU concentra el 70% de las exportaciones mexicanas.

Sin embargo, el mexicano ha añadido a su cartera valores españoles como CaixaBank; centroeuropeos, como Telekom Austria y latinoamericanos como YPF, que de momento, le están dando pocas alegrías. De hecho, YPF, además de eliminar su dividendo tras la nacionalización de Argentina, cotiza un 50% por encima de su precio objetivo. Por no mencionar las pérdidas que ha asumido por su inversión en KPN por una cuestión de derechos de banda ancha, además de hacer frente a una ampliación de capital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky