
El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado que la banca europea va a devolver el próximo 30 de enero 137.159,1 millones de euros del dinero que recibieron de la primera de las dos megasubastas extraodinarias de liquidez a 3 años que realizó el año pasado, las denominadas LTRO. El programa de compra de bonos estará activo tanto tiempo como sea necesario, según ha declarado Mario Draghi en Davos.
El dato es superior a lo esperado por el mercado, ya que la media de analistas consultados por Bloomberg anticipaba una devolución del orden de 84.000 millones de euros.
En total, participarán 278 bancos, aunque la institución dirigida por Mario Draghi no dará detalles por países de los bancos que devolverán el dinero.
El BCE realizó dos subastas extraodinarias de liquidez a 3 años en diciembre de 2011 y febrero de 2012. En la primera adjudicó 529.531 millones a 800 bancos, mientras que en la segunda prestó 489.000 millones a 523 bancos. En total más de 1 billón de euros de megainyección para intentar estabilizar el sistema financiero europeo. Hoy, Draghi ha alabado esta medida en Davos.
En principio, el hecho de que la banca devuelva el dinero de manera anticipada y por encima de lo previsto por los analistas es un síntoma de salud para el sistema financiero en su conjunto. Sin embargo, también puede generar dudas, ya que una buena parte del dinero que obtuvieron por esta vía se dedicó a comprar deuda soberana, que ahora podría ver como su demanda se reduce y por lo tanto suben las primas de riesgo de los países más vulnerables. De momento, el euro reacciona con subidas.
Desde la institución monetaria, el miembro del Consejo Ewald Nowotny aseguró que este repago anticipado es una "señal positiva". A partir de ahora, el BCE dirá semanalmente la cantidad de dinero que devuelven los bancos, y el próximo 27 de febrero las entidades tendrán la primera oportunidad para devolver los préstamos de la segunda de las subastas.
A pesar de la importancia de estas devoluciones, algunos analistas señalan que no son tan importantes, dado que los bancos siguen teniendo barra libre de liquidez a una semana, un mes y tres meses. Por lo tanto, si se enfrentaran con problemas, siempre podrían acudir a estas facilidades.
Algunos bancos españoles ya han dicho públicamente que van a anticipar la devolución. Así, Sabadell anunció ayer que devolverá 1.500 de los 24.000 millones que pidió, mientras que Bankinter repagará el 15% de los 9.500 millones que obtuvo en préstamos LTRO.