Bolsa, mercados y cotizaciones

El efecto de la nueva pócima de Japón: fabricar más inflación

Dicho y hecho. Ayer, tal y como se esperaba, el Gobierno y el Banco de Japón (BoJ por sus siglas en inglés) lanzaron un comunicado conjunto anunciando que el objetivo de inflación para el país del sol naciente se eleva al doble, al 2%. Algo histórico. Japón quiere fabricar más inflación, y como no puede hacerlo bajando los tipos de interés (que están en torno al 0%), imprimirá más yenes, al estilo de la Reserva Federal en EEUU. ¿Podría entrar el euro en una guerra de divisas?

Daniel es un chico que vive agobiado por un grupo de gamberros que le hacen la vida imposible, hasta que el Señor Miyagi aparece en su vida para enseñarle cómo enfrentarse a ellos. Es el argumento de Karate Kid, pero Daniel bien podría ser el Banco de Japón, que lleva 20 años intentando defenderse de un enemigo mayor, la deflación (caída continuada de los precios).

Y el sensei Miyagi podría ser Shinzo Abe, el nuevo presidente del país nipón, que está mostrando el camino a la institución monetaria para esta lucha. De hecho, el nuevo primer ministro nipón presionó públicamente al BoJ sugiriendo que si no acordaba una meta de inflación revisaría la ley de la institución monetaria para "establecer un pacto político".

Más inflación

Según anunció ayer el BOJ, pondrá en marcha un programa de compra de activos mensual por valor de 13 billones de yenes (más de 100.000 millones de euros).

Sin embargo, la divisa, que había caído en los últimos días hasta mínimos de junio de 2010 contra el dólar y a mínimos de mayo de 2011 contra el euro, sacó pecho frente a sus diez principales cruces en el mercado. ¿Por qué? Los expertos coinciden en que gran parte del efecto fue provocado por la regla más antigua del mercado: comprar con el rumor y vender con la noticia, pero también ha habido cierto punto de decepción en su anuncio.

"A pesar de que el Banco de Japón haya anunciado medidas de manera ilimitada, éstas no se pondrán en marcha hasta 2014, eso explica la decepción inmediata que hemos visto", afirma Soledad Pellón, estratega de IG.

De hecho, la divisa nipona se ha apreciado 1% contra el dólar y también contra el euro, hasta los 118 yenes por euro.

Dar cera y...

Exportar lo que sea. Uno de los principales objetivos que conseguirá Japón depreciando su divisa será potenciar sus exportaciones. "El yen va a ser una moneda que va a tener una importancia fundamental. Japón va a ser uno de los países más beligerantes en la guerra de divisas, y todo lo que gane en comercio exterior va a ser a costa de otros países", indica Mercedes Camacho, de Omega IGF.

De hecho, desde que se celebraron las elecciones japonesas, el 16 de diciembre, las grandes exportadoras niponas, como las fabricantes de automóviles Toyota, Mitsubishi y Honda, han vivido avances que rondan el 40%, mientras que en el mismo periodo, su índice de referencia, el Nikkei 225, se ha anotado un 23% de ganancias. La divisa las hará más competitivas frente a otras compañías del sector como las europeas, entre ellas, Volkswagen.

Las tres exportadoras reciben una firme recomendación de compra por parte del consenso de mercado y los pronósticos apuntan a que, a pesar del pequeño repunte de del yen, su debilidad continuará. "Llevado a sus últimas consecuencias fijar un objetivo de inflación del 2 y dejar la puerta abierta para comprar activos de forma ilimitada, suponen una amenaza clara para el yen. No descarto que puntualmente incluso suba hasta 95 yenes", señala José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España. "La tendencia de fondo sigue siendo la misma", coincide Pellón.

Lo que está claro es que la última actuación del Gobierno nipón no ha dejado indiferente al mercado y, además, ya le ha costado la crítica de Alemania. El presidente del Banco Central Alemán, Jens Weidmann, alertó de los peligros de politizar los tipos de cambio.

Pero el camino del yen tiene otro hito importante dentro de tres meses, cuando termine el mandato del actual presidente del BoJ, Masaaki Shirakawa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky