
Banco Sabadell devolverá durante el mes enero entre el 10 y el 20% de los 24.000 millones de euros facilitados por el Banco Central Europeo (BCE) a través de su programa de préstamos a largo plazo (LTRO en sus siglas en inglés).
Vamos a empezar a pagar una cantidad simbólica de entre 2.400 y 4.800 millones de euros en enero, ha señalado una fuente de la entidad a Reuters.
Los préstamos LTRO (por sus siglas en inglés) a tres años fueron un nuevo intento del BCE por contener la crisis de deuda en la zona euro que no empezó a remitir hasta septiembre pasado cuando la autoridad monetaria lanzó un nuevo programa ilimitado de recompra de bonos soberanos para reducir los elevados costes de financiación de aquellos países en apuros como España e Italia.
En las dos subastas, (de diciembre de 2011 y febrero de 2012) el BCE inyectó un volumen conjunto de un billón de euros a un tipo del 1% de los que aproximadamente unos 260.000 millones fueron absorbidos por las entidades españolas que se plantean empezar a devolver una parte de lo prestado en la primera ventana de oportunidad que se abre en enero.
Los bancos españoles usaron gran parte de la financiación para cubrir vencimientos de deuda e invertirlo en deuda pública española que ofrecían mayores rentabilidad en operaciones que se empezaron a conocer como carry trade.
Se suma a la fiebre emisora
Por otro lado, la entidad ha vendido hoy entre inversores, en un momento de importantes colocaciones de deuda privada, un total de 1.000 millones de euros en cédulas hipotecarias a cinco años.
Según fuentes de la entidad, la demanda ha superado los 3.400 millones de euros, lo que excede en 2,4 veces la cifra colocada finalmente.
En esta operación han participado los bancos de inversión Deutsche Bank, Santander, JP Morgan, Cayon - la filial de financiación e inversión del banco francés Crédit Agricole - y el propio Sabadell.
Los inversores que han adquirido las cédulas hipotecarias de la entidad catalana percibirán una rentabilidad de 250 puntos básicos sobre midswaps, por debajo del precio al que se financia el Tesoro.
En los últimos días son varias las entidades que han realizado colocaciones en el mercado, como BBVA, Popular, Telefónica y Caixabank.