Bolsa, mercados y cotizaciones

El éxito del Tesoro, puesto en duda: el alto déficit obliga a extremar la cautela

Imagen: Archivo

Mientras el Gobierno destaca la "buena colocación" del Tesoro y aplaude que España ya haya cubierto sus necesidades de financiación de 2012 "en un 103%", otros analistas ponen en duda este éxito y advierten al Ejecutivo de que la desviación fiscal invita a extremar la cautela.

"La gestión fiscal del Gobierno parece ser cada vez más un caso de tapar agujeros, viendo aparecer otros nuevos, haciendo caso omiso de ellos ... mientras se retrasa una solicitud de rescate claramente inevitable", recoge el blog FT Alphaville.

El artículo resalta, como factor positivo, que con la subasta de este jueves el Tesoro ha conseguido cubrir todo el objetivo de emisión previsto para 2012, ya que se había propuesto captar 85.800 millones de euros y ya se ha superado esta meta. Pero, en el lado negativo, menciona el "poco entusiasmo" de la demanda, y el hecho de que el rendimiento del bono a 10 años haya subido un 2,7%, hasta el 5,85%.

Otros analistas son aún más concretos: "La subasta a 5 años ha sido horrible. No creo que haya sido buena para nada", señala un trader en declaraciones a Reuters. Este operador destaca la diferencia de 9 puntos básicos entre el rendimiento más alto aceptado (rendimiento tope) y el rendimiento promedio de todas las ofertas aceptadas -esta diferencia se conoce también como "cola".

Subestima sus necesidades

"Pero eso no es todo", señala FT Alphaville. En su opinión, "cada vez es más evidente que el Gobierno ha subestimado sus necesidades de financiación en 2012, lo que significa que las otras tres subastas previstas para este año también se destinarán a tapar este hueco".

El artículo justifica este razonamiento a partir de una conclusión a la que llega el estratega de UBS Gianluca Ziglio. Éste se refiere a que si bien el Gobierno actualizó en verano -tras el consentimiento de Bruselas- el objetivo de déficit público de 2012 al 6,3% (desde el 5,3% anterior), mantuvo su objetivo original de captar 86.000 millones de euros.

Esto sugiere, según Ziglio, que la financiación que España podría lograr en las tres últimas emisiones del año se utilizará para financiar ese punto de más de déficit, de alrededor de 10.000 millones, ya contabilizados por el Gobierno, en lugar de usarlo para empezar a cubrir las necesidades de financiación de 2013.

Es más, teniendo en cuenta que la Comisión Europea estima que el déficit de España en 2012 será del 8%, por encima del 6,3% oficial, ello implica un aumento adicional en las necesidades de financiación de España de alrededor de 15.000 millones este año, lo que puede dar lugar a una reducción significativa de la reserva de caja disponible para el Tesoro "Si, siempre existe la reserva de caja, hasta que deja de existir", señala el blog.

Todo de color de rosa

En una entrevista con Reuters, el Secretario General del Tesoro, Iñigo Fernández de Mesa, señaló a finales de octubre que España pretende comenzar a cubrir sus necesidades de financiación para 2013 después de haber alcanzado su plan de emisión de deuda de este año. "No estamos diciendo que el Gobierno no esté contando las cosas tal cual son, pero el Ejecutivo tiene tendencia a ver las cosas de color de rosa", añade FT Alphaville. "Este punto de vista se reforzó a raíz de la revisión de las previsiones de Bruselas para España".

Para Stephen Lewis, economista jefe de Monument Securities, "el Gobierno de Rajoy ha elaborado su último plan de austeridad sobre la base de que el PIB de España se contraerá sólo un 0,5% en 2013. Eso parece poco realista, optimista a la vez, y ahora la Comisión Europea está diciendo que la economía española se contraerá un 1,4% el próximo año".

El FT Alphaville prevé que todo esto va a pesar en la mente de los inversores cada vez más, sobre todo si Mariano Rajoy se sigue resistiendo a pedir un rescate. Ziglio piensa que esta petición podría llegar a finales del primer trimestre de 2013.

"Mientras la demanda nacional continúe garantizando una participación decente en las subastas, la percepción del mercado sobre el riesgo de financiación de España probablemente seguirá siendo baja", señala Ziglio. Hasta que el mercado lo permita, "España resistirá las presiones externas para solicitar un rescate".

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky