Bolsa, mercados y cotizaciones

La CNMV prohíbe todas las operaciones bajistas sobre bolsa española

  • Italia también prohíbe los cortos, pero solo para el sector financiero
Julio Segura, presidente de la CNMV. Foto: archivo

La CNMV ha anunciado la prohibición cautelar de realizar operaciones sobre valores e instrumentos financieros que supongan la constitución o incremento de posiciones cortas sobre acciones españolas. Es decir, se prohíbe apostar por la caída de la bolsa española. ¿Qué son las ventas a corto y cómo influyen?.

"La situación de extrema volatilidad que atraviesan los mercados de valores europeos, podría perturbar su ordenado funcionamiento y afectar al normal desenvolvimiento de la actividad financiera. En estas condiciones resulta preciso revisar la operativa de los mercados de valores con el fin de asegurar el mantenimiento de la estabilidad financiera", explica el regulador bursátil español.

La prohibición se mantendrá por un periodo de 3 meses desde el momento de su publicación en la fecha de hoy y hasta el cierre del 23 de octubre inclusive, pudiendo prorrogarse o levantarse la prohibición si se considerase necesario, explica el regulador.

La CNMV añade que "la prohibición cautelar afecta a cualquier operación sobre acciones o índices, incluyendo operaciones de contado, derivados en mercados organizados o derivados OTC, que suponga crear una posición corta neta o aumentar una preexistente, aunque sea de forma intradiaria. Se entenderá por posición corta neta aquella que resulte en una exposición económica positiva ante una caída del precio de la acción".

Italia también, pero solo a la banca

Minutos antes, Italita tomó una medida similar, aunque en su caso restringida solo al sector bancario y asegurador. La Comisión Nacional para las Sociedades de Bolsa de Italia (Consob) decidió prohibir de nuevo "de forma inmediata" las posiciones cortas sobre todas las acciones de bancos y aseguradoras, una medida que estará en vigor durante toda la semana, según informó el organismo en un comunicado.

"En vista de las recientes tendencias en los mercados de valores, la Consob ha decidido hoy restablecer la prohibición de las ventas al descubierto sobre los títulos de los sectores bancario y de seguros", explica.

La prohibición ha comenzado a las 13.30 horas del 23 de julio de 2012 y se mantendrá en vigor durante toda la semana, en concreto hasta las 18.00 horas del próximo viernes 27 de julio.

¿Vuelta al verano de 2011?

El pasado mes de agosto y también en plena vorágine y recrudecimiento de la crisis de deuda europea, Francia, Italia, Bélgica y España acordaron de manera concertada restringir las operaciones especulativas a la baja sobre el sistema financiero.

Este veto permaneció vigente seis meses tras ser renovado varias veces hasta el 15 de febrero en todos estos países, a excepción de Italia, que lo mantuvo hasta el citado 24 de febrero. Sin embargo, la medida tomada hoy por España es mucho más drástica, ya que afecta al conjunto del mercado de valores, y no solo al sector financiero.

Los mercados vuelven a desconfiar con fuerza de los países más débiles de la Eurozona, con las dudas centrándose en España e Italia, cuyas bolsas siguen desplomándose y sus primas de riesgo se están disparando.

La situación actual se parece mucho a ese agosto de 2011, donde además de introducirse la prohibición de los cortos, el Banco Central Europeo (BCE) reactivó su programa de compra de deuda soberana, algo que ahora vuelven a exigir los países más débiles. Esa medida se tomó en una reunión de emergencia un domingo, y al mismo tiempo también alababa las reformas y los ajustes de España e Italia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky