
El regulador bursátil español ha comunicado la decisión, en coordinación con otros reguladores europeos, de levantar la prohibición cauterlar de constituir o incrementar las posiciones cortas sobre acciones del sector financiero.
De este modo, la Comisión Nacional del Mercado de Valores se suma al anuncio realizado el lunes por sus homólogos franceses y belgas, cuando levantaron la prohibición. El veto de Italia expira el 24 de febrero.
"La situación de extrema volatilidad, continuada inestabilidad e incertidumbre en los mercados de valores europeos y, en particular, en los valores financieros, que fundamentaba la adopción de las restricciones temporales sobre las transacciones que constituyesen o incrementasen posiciones cortas netas sobre el sector financiero español ha remitido durante estas últimas semanas", justifica la CNMV.
Este fin de semana pasado se cumplieron seis meses desde que algunos reguladores europeos -los de Francia, España, Bélgica e Italia- prohibieron a los inversores posicionarse cortos en valores financieros, es decir, invertir con la expectativa de que la acción caiga para recomprarla más barata y ganar la diferencia.
La CNMV explica que a la menor volatilidad en los mercado "han contribuido, entre otros factores, los avances realizados en la Unión Europea para la contención de la inestabilidad en los mercados de deuda pública y el reforzamiento de la disciplina fiscal, las nuevas subastas de liquidez a largo plazo del Banco Central Europeo y, en España, la aprobación del Real Decreto Ley 2/2012 de Saneamiento del Sector Financiero".
Eso sí, el regulador reconoce que la prohibición ha podido generar efectos adversos sobre "la actividad, la liquidez y la profundidad del mercado, por lo que resulta preciso limitar en lo posible su periodo de vigencia".
La prohibición, que se implantó el pasado 11 de agosto de 2011, y se renovó el 25 de agosto y el 28 de septiembre, se aplicaba en las acciones y cuotas participativas de Banca Cívica, BBVA, Banco de Sabadell, Banco de Valencia, Banesto, Banco Pastor, Banco Popular, Banco Santander, Bankia, Bankinter, Caixabank, Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), Grupo Catalana de Occidente, Mapfre, Bolsas y Mercados Españoles (BME) y Renta 4 Servicios de Inversión.
Se mantiene la comunicación
La CNMV recordó que con el levantamiento del veto volverá a exigirse la comunicación de posiciones cortas en cualquier acción o cuota participativa admitidas a negociación en mercados secundarios.
En concreto, se deberá comunicar al supervisor todas las posiciones cortas individuales que alcancen o superen el 0,2% del capital (o saldo de cuotas) admitido a negociación.
Además, la CNMV publicará en su página web las notificaciones recibidas, incluida la identidad del comunicante que alcancen o excedan el 0,5% del capital admitido del emisor.