Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra la peor semana del año: el Dow Jones cede un 1,6%, hasta 12.849,5

DOW JONES

23:12:02
21.636,78
-4,06%
-915,39pts

La bolsa de Nueva York ha ampliado las pérdidas en la recta final de la jornada ante los malos datos macroeconómicos publicados en China. De este modo, el Dow Jones ha bajado un 1,05%, hasta los 12.849,59 puntos, mientras que en toda la semana se ha dejado un 1,6%. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha cedido un 1,45% y el selectivo S&P 500 ha perdido un 1,25%.

El parqué neoyorquino se colocó en terreno negativo desde el arranque de la sesión debido a los datos sobre la economía del gigante asiático, que se expandió el 8,1% en el primer trimestre del año, por debajo del 8,3% pronosticado por los analistas.

La noticia, unida a las renovadas preocupaciones sobre la crisis de deuda europea, provocó que todos los sectores de Wall Street cerrasen a la baja liderados por el financiero (-2,08%), y eso a pesar de que esta jornada dos de los mayores bancos de EEUU presentaron resultados mejores de lo previsto por los expertos.

JPMorgan Chase cayó el 3,64% tras anunciar que en el primer trimestre del año ganó 5.383 millones de dólares (1,31 dólares por acción), el 3% menos interanual pero por encima de los 1,16 dólares por título que se preveía.

Wells Fargo bajó otro 3,47% a pesar de que en ese mismo periodo ganó 4.022 millones de dólares, el 13% más interanual.

También fue un banco el que lideró las pérdidas del Dow Jones, en este caso Bank of America (-5,34%), seguido por JPMorgan Chase, el productor de aluminio Alcoa (-3,15%), el conglomerado General Electric (-2,18%) y la tecnológica Hewlett-Packard (-2,11%), seguidos de otras nueve empresas con descensos superiores al 1%.

Tan solo acabaron al alza en ese índice la cadena de tiendas para mejoras del hogar Home Depot (0,65%) y el grupo de alimentación Kraft (0,57%).

Por otro lado, tampoco tuvieron una buena recepción en el mercado los resultados de Google, que se dejó el 4,06 % pese a anunciar que ganó un 60,7% más interanual en el primer trimestre del año pero mientras se analizaba su plan de repartir un dividendo en acciones que propiciará una división de los títulos de 2 por 1.

Mientras, las acciones de la petrolera YPF que se cotizan en la bolsa de Nueva York cayeron el 4,27% ante la incertidumbre por una posible intervención del Estado argentino en la compañía, controlada por la española Repsol.

El gigante tecnológico Apple bajó por su parte el 2,82 % un día en el que dijo que las acusaciones del Departamento de Justicia de EEUU sobre su supuesta alianza con editoriales para subir el precio de los ciberlibros "no son verdad".

En otros mercados, el petróleo bajó a 102,83 dólares por barril, el oro descendió a 1.660,2 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3082 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,99%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky