Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro coloca el mínimo previsto: cae la demanda y suben los intereses a largo

El Tesoro Público ha adjudicado un total de 2.590 millones de euros en bonos y obligaciones a largo plazo, lo que supone prácticamente el mínimo previsto. Con esta emisión, el organismo esperaba captar entre 2.500 y 3.500 millones de euros. Al igual que en la anterior, la demanda ha caído y los intereses que ha tenido que ofrecer se han incrementado.

Para empezar, ha vendido cerca de 1.130 millones de euros en títulos a tres años con un cupón del 4,40%. La rentabilidad media ofrecida se ha elevado al 2,89% frente al 2,44% que ofreció en la anterior subasta de este tipo, celebrada el pasado 15 de marzo.

Además, colocó 973 millones de euros en bonos con vencimiento a cuatro años y cupón del 4,25%. En este tramo, el rendimiento medio ha subido hasta el 4,31%, desde el 3,376% abonado el 1 de marzo.

Por último, adjudicó otros 489 millones en obligaciones a ocho años, de acuerdo con los datos del Banco de España. Para esta referencia, los intereses han repuntado hasta el 5,558% frente al 5,156% del pasado 15 de septiembre.

De esta forma, se vuelve a romper la racha positiva que se había prolongado durante casi todo 2012. Hasta la subasta de la semana pasada, cuando se colocaron 2.580 millones en letras a intereses más elevados y menor demanda, el Tesoro había cerrado satisfactoriamente todas las emisiones del año. Es decir, alcanzando e incluso superando los objetivos máximos y rebajando la rentabilidad.

Pese a esto, la demanda, que hasta ahora ha respaldado de forma sólida las subastas de deuda soberana española, se mantiene firme. Así, el ratio de cobertura de los papeles a tres años se redujo a la mitad, hasta las 2,41 veces, mientras que para los títulos a cuatro años bajó ligeramente, a 2,46 veces. En el caso de las obligaciones a ocho años, la demanda de los inversores subió con respecto a la anterior emisión similar, hasta las 2,96 veces.

Gracias a este respaldo de la demanda, el Tesoro ha podido cerrar el primer trimestre del año con una recaudación de unos 60.000 millones de euros, una cifra sin precedentes y que supera en un 15% la registrada en el mismo periodo del año pasado. Esto supone que en los tres primeros meses del año ya había conseguido captar más del 43% del objetivo fijado para el conjunto del ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky